IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Imputado por secuestro

Violencia intrafamiliar en Chillán: hombre encerró a mujer y su hijo, y destruyó su celular

La víctima tiene 4 meses de embarazo y el menor 1 año. En primera instancia, la Justicia había rechazado la cautelar de prisión preventiva.
Violencia de género. Fotografía de contexto.
Violencia de género. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un hombre de 28 años fue detenido en Chillán (Región de Ñuble) tras ser formalizado por secuestro, lesiones menos graves y daños en el contexto de violencia intrafamiliar.

Así lo informó la PDI, este jueves 20 de febrero. Según la investigación, la víctima, embarazada de cuatro meses, habría sido encerrada bajo llave junto a su hijo de un año en su domicilio.

El imputado también le habría quitado y destruido su teléfono celular para impedir que pidiera ayuda. La policía ha mantenido en reserva la identidad del detenido así como también la de las víctimas.

Gritos alertaron a vecinos

Un testigo alertó a la PDI sobre los gritos de auxilio provenientes del domicilio. Funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Chillán acudieron al lugar y encontraron a la mujer junto a su hijo.

El subprefecto de la Bicrim Chillán, Víctor Morales, explicó que al ingresar, la víctima informó que había sido agredida y privada de su libertad.

«Los detectives acudieron rápidamente al lugar, logrando la ubicación de la mujer afectada, quien refrendó que había sido agredida por su conviviente, quien, para evitar que lo denunciara, le había quitado el teléfono celular, rompiéndolo, y la había encerrado bajo llave con su hijo de un año de edad«, afirmó.

La víctima fue trasladada al hospital de Chillán, donde se confirmó su embarazo de cuatro meses y se constataron lesiones. El imputado fue detenido y quedó a disposición del Juzgado de Garantía.

Lee también: Detienen a condenado por abuso sexual infantil en Chillán tras no llegar a cumplir la sentencia

Tribunal no había concedido la prisión preventiva

En la audiencia, la Fiscalía Regional de Ñuble formalizó al imputado por secuestro, lesiones menos graves y daños en contexto de violencia intrafamiliar.

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva, argumentando que el acusado representaba un riesgo para la víctima y su entorno. El tribunal de primera instancia rechazó la solicitud y permitió que el imputado enfrentara el proceso en libertad.

Ante esto, la Fiscalía apeló y presentó el caso ante la Corte de Apelaciones, que revocó la decisión y decretó la medida cautelar.

Relacionado: Detienen a dentista por denuncia de abuso sexual al interior de consulta en San Carlos

Fiscalía logró la cautelar en la corte

El abogado asesor de la Fiscalía Regional de Ñuble, Rodrigo Flores, explicó que la apelación se fundamentó en los antecedentes presentados por la PDI y en la necesidad de resguardar a la víctima.

«Luego de la formalización de cargos, se solicitó al juzgado la prisión preventiva, medida cautelar que fue negada por el tribunal. Por ello, se apeló en sala, y fue la Corte de Apelaciones que coincidió con lo expuesto por la fiscalía«, sostuvo.

Los delitos que se le imputan

El Código Penal define el secuestro como la privación de libertad de una persona en contra de su voluntad. Según el artículo 141, este delito puede sancionarse con penas de hasta 15 años de presidio, dependiendo de sus agravantes.

Las lesiones menos graves están reguladas en el artículo 399 del Código Penal y corresponden a daños físicos o psicológicos que afectan la integridad de la víctima sin poner en peligro su vida. Este delito puede sancionarse con multas o presidio menor en su grado mínimo.

El daño, descrito en el artículo 484, ocurre cuando se destruyen o deterioran bienes ajenos. En este caso, se aplicaría a la destrucción del teléfono de la víctima. El caso sigue en desarrollo, mientras el imputado permanece bajo prisión preventiva.

Sigue leyendo: Revelan cómo cayó el brazo derecho de profesor que lideró red de pedofilia en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Ni un paso más a la violencia. Denuncia ahora

Si eres víctima de violencia intrafamiliar o contra la mujer, denuncia de inmediato de manera anónima. Llama ahora al Fono 149 de Carabineros o al Fono 1455 del Servicio de la Mujer.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.