Un total de 15 motocicletas retiradas, 25 infracciones cursadas y 3 personas detenidas dejó la última jornada del Plan Estratégico de Fiscalizaciones Intercomunales en Chillán, Chillán Viejo y San Carlos (Región de Ñuble).
Así lo informó la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, entidad a cargo del operativo junto a Carabineros y equipos de seguridad municipal. El plan de fiscalización se ha ejecutado durante tres meses y considera operativos en distintos puntos de las comunas involucradas.
Según las autoridades, su objetivo es controlar irregularidades en tránsito y seguridad pública, con la posibilidad de extender la estrategia a otras localidades.
El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, señaló que se están evaluando los efectos de los operativos. Explicó que el despliegue más reciente dejó 15 motos retiradas, 25 infracciones y 3 detenidos, concentrados en su mayoría en Chillán y Chillán Viejo.
«Vamos a continuar realizándolos, hemos definido un periodo de tres meses para continuar con estas mismas actividades, pero ya estamos haciendo evaluaciones y viendo la forma de continuar este plan para implementarlo en otras comunas de la región y en otros ámbitos para el combate a la delincuencia», indicó.
Lee también: 2 detenidos en Chillán por robos de vehículos, estafas y falsificación de documentos
Extensión de fiscalizaciones y uso del fono de denuncias
Desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública, informaron que durante el último operativo se realizaron 223 controles en las comunas fiscalizadas. Afirmaron que se están analizando los resultados para determinar eventuales ajustes y la posible ampliación de los operativos.
El Coordinador Regional de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, confirmó que una de las opciones en evaluación es extender las fiscalizaciones a comunas del Valle del Itata.
«Las fiscalizaciones que ha señalado nuestro Delegado que hoy están en un foco intercomunal con las comunas de San Carlos, Chillán y Chillán Viejo, también lo estamos extendiendo a comunas del Valle del Itata«, sostuvo.
Relacionado: 27 motos incautadas en Chillán tras un mes de operativos: conductores iban sin documentos
Las autoridades también recalcaron la importancia del fono 4242 para denuncias anónimas de delitos y situaciones irregulares. Según Muñoz, esta herramienta es clave en la detección de delitos, especialmente en zonas rurales.
«Nosotros, como Subsecretaría de Prevención del Delito, vamos a seguir insistiendo en ello porque la gente puede hacer denuncias de manera efectiva, sin exponerse, sin, obviamente, dar sus datos personales, de cualquier tipo de situación que están viviendo en el territorio», afirmó.
García, además, indicó que el plan de fiscalización se encuentra en fase de evaluación. Explicó que se están revisando sus resultados para determinar si se mantendrá en las comunas actuales y si se sumarán nuevas localidades.