IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Asientos son bloques de concreto

Chillán inauguró su «Paseo de los Artistas»: así son las placas conmemorativas

Son diez las figuras regionales homenajeadas, en un proyecto que, en total, costó alrededor de $100 millones.
A la izquierda, la inauguración del paseo. A la derecha, una de las placas.
A la izquierda, la inauguración del paseo. A la derecha, una de las placas.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una placa metálica negra adosada al extremo de un asiento de concreto rectangular que, a su vez, sirve de macetero para un árbol. En ella se lee el nombre del artista y se aprecia su rostro dibujado a la izquierda.

Así son las diez placas conmemorativas que posee el recién inaugurado Paseo de los Artistas, en Chillán (Región de Ñuble). La explanada se ubica al costado del Teatro Municipal, frente a la Plaza de Armas. Fue inaugurado el pasado sábado, 22 de febrero, y según dio cuenta el municipio, el corte de cinta del lugar congregó a mil asistentes.

El objetivo de la intervención urbana es  reconocer a diez personajes insignes de la Región de Ñuble. Se trata de Víctor Jara, Violeta Parra, Práxedes Caro (ceramista de Quinchamalí), Nicanor Parra, Ramón Vinay, Marta Colvin, Arturo Pacheco Altamirano, Claudio Arrau, Marta Brunet y Mariano Latorre.

El proyecto completo costó alrededor de $100 millones y fue adjudicado a través de una licitación pública. El lugar, según aseguró el alcalde Camilo Benavente, «permite visibilizar a los artistas que nacieron en Chillán o en nuestra región y se proyectaron al mundo».

Lee también: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué sectores recorrerá esta semana, hasta el 1 de marzo

Desazón por las placas y los asientos

Sin embargo, las placas conmemorativas no fueron bien recibidas por todos. La concejala de Chillán, Carolina Chavez, criticó el diseño de hormigón y de colores oscuros que absorben el calor. «No es opinión solo mía, tiene un fundamento técnico que me lo ha hecho saber el Colegio de Arquitectos de Ñuble, a través de una carta firmada por su presidente», dijo.

La estructura de los asientos -que son, en realidad, grandes bloques de cemento pulidos que bordean árboles en etapa de crecimiento- es similar a los bancos del remodelado Paseo Peatonal Arauco, semanas atrás. Allí, vecinos y locatarios criticaron la falta de comodidad del mobiliario y el municipio se comprometió a reemplazarlos nuevamente.

Sigue leyendo: Firman convenio para recolección de vidrio en Chillán: estos son los lugares donde se ubican los depósitos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.