Una placa metálica negra adosada al extremo de un asiento de concreto rectangular que, a su vez, sirve de macetero para un árbol. En ella se lee el nombre del artista y se aprecia su rostro dibujado a la izquierda.
Así son las diez placas conmemorativas que posee el recién inaugurado Paseo de los Artistas, en Chillán (Región de Ñuble). La explanada se ubica al costado del Teatro Municipal, frente a la Plaza de Armas. Fue inaugurado el pasado sábado, 22 de febrero, y según dio cuenta el municipio, el corte de cinta del lugar congregó a mil asistentes.
El objetivo de la intervención urbana es reconocer a diez personajes insignes de la Región de Ñuble. Se trata de Víctor Jara, Violeta Parra, Práxedes Caro (ceramista de Quinchamalí), Nicanor Parra, Ramón Vinay, Marta Colvin, Arturo Pacheco Altamirano, Claudio Arrau, Marta Brunet y Mariano Latorre.
El proyecto completo costó alrededor de $100 millones y fue adjudicado a través de una licitación pública. El lugar, según aseguró el alcalde Camilo Benavente, «permite visibilizar a los artistas que nacieron en Chillán o en nuestra región y se proyectaron al mundo».
Lee también: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué sectores recorrerá esta semana, hasta el 1 de marzo
Desazón por las placas y los asientos
Sin embargo, las placas conmemorativas no fueron bien recibidas por todos. La concejala de Chillán, Carolina Chavez, criticó el diseño de hormigón y de colores oscuros que absorben el calor. «No es opinión solo mía, tiene un fundamento técnico que me lo ha hecho saber el Colegio de Arquitectos de Ñuble, a través de una carta firmada por su presidente», dijo.
La estructura de los asientos -que son, en realidad, grandes bloques de cemento pulidos que bordean árboles en etapa de crecimiento- es similar a los bancos del remodelado Paseo Peatonal Arauco, semanas atrás. Allí, vecinos y locatarios criticaron la falta de comodidad del mobiliario y el municipio se comprometió a reemplazarlos nuevamente.