IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lo que se sabe

Operación Cachureos en Chillán: revisa qué sectores recorrerá esta semana, hasta el 1 de marzo

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

La Municipalidad de Chillán realizará la Operación Cachureos, una iniciativa de recolección de residuos voluminosos desde el 24 de febrero hasta el 1 de marzo, entre las 08:00 y 13:00 horas.

La campaña permitirá a los vecinos deshacerse de muebles, colchones, electrodomésticos y otros objetos en desuso, pero no se aceptarán escombros ni materiales de construcción.

La actividad se llevará a cabo en sectores como Villa Parque Ñuble, Villa Creación, Población Chillancito y Los Álamos 9-R, con recolección programada en distintos puntos de acopio. Al final de esta nota publicamos la lista completa de todos los sectores a visitar.

¿Cómo se realizará la recolección?

El operativo contará con puntos de reciclaje, donde se recibirán plástico PET1, papel, cartón, vidrio, latas de aluminio y aceites comestibles.

Los interesados podrán solicitar la incorporación de su sector a través de las juntas de vecinos, enviando un correo a [email protected].

La ejecución del proceso dependerá del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, que coordinará el uso de camiones y personal municipal para trasladar los desechos a los centros de disposición final.

¿Por qué es importante evitar los microbasurales?

Los microbasurales son acumulaciones ilegales de residuos en espacios públicos o terrenos baldíos, lo que genera problemas sanitarios, contaminación y presencia de plagas.

La eliminación de estos focos de basura es clave para prevenir enfermedades y daños ambientales, además de contribuir a la limpieza y orden de los barrios.

Iniciativas como la Operación Cachureos buscan evitar que los desechos terminen en calles o ríos, facilitando su recolección organizada y el reciclaje de materiales reutilizables.

¿Cómo pueden participar los vecinos?

Los residentes deben acudir a los puntos de acopio habilitados en sus sectores, respetando las fechas y horarios establecidos por la municipalidad.

Es importante que los objetos depositados cumplan con las categorías permitidas, para evitar que sean rechazados. Además, los puntos de reciclaje permitirán a los vecinos contribuir a la reducción de desechos, separando aquellos materiales que pueden ser reutilizados.

Lista de sectores a visitar

  • Lunes 24 de febrero: La recolección se realizará en Villa Parque Ñuble, Unidad Vecinal N°26, con puntos de acopio en Los Peucos con Pasaje Laguna El Lobo, El Volcán con Cerro Mejillones y Huemules con Los Peucos.

  • Martes 25 de febrero: El operativo se trasladará a Villa Creación, donde los vecinos podrán dejar sus residuos en Zañartu con Holanda, 5 de Mayo con 2 de Abril y 11 de Julio con Pasaje Renato Arancibia.

  • Miércoles 26 de febrero: La jornada se llevará a cabo en Población Chillancito, con puntos habilitados en Alcalde Iván Ulriksen con Manuel Montt, Pedro Poblete Vera con Alcalde Iván Ulriksen y Avenida Coihueco con Manuel Montt, en la plazoleta.

  • Jueves 27 de febrero: La recolección se efectuará en Malloa Sur, específicamente en la Sede Comunitaria Malloa Norte y el ingreso a Oro Verde, pasado la curva.

  • Viernes 28 de febrero: La jornada tendrá lugar en Cooperativa Surco Semilla, con puntos de acopio en Los Pellines, frente a juegos infantiles, y Los Notros, frente al Colegio San Fernando.

  • Sábado 1 de marzo: La última jornada del operativo se desarrollará en Los Álamos 9-R, con recolección en Callejón Los Álamos, a 100 metros al interior.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

En el diario
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.