El alcalde de la comuna brasileña Villa de la Santísima Trinidad, Jacob André Bringsken, sostuvo una reunión con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de la Región de Ñuble para evaluar la importación de viviendas industrializadas desde Chile.
En palabras simples, una vivienda industrializada es una edificación de rápida construcción. Con frecuencia se construyen por paneles o partes y se montan en un tiempo mucho menor al de una casa tradicional.
El encuentro, realizado el lunes, 24 de febrero, contó con la presencia de miembros del gabinete municipal e inversionistas brasileños. Ambas partes se encuentran sondeando países del continente para adquirir viviendas a mejor precio para su país.
El crecimiento de los sectores agrícola y ganadero en la ciudad extranjera ha generado una mayor demanda de mano de obra. Según Bringsken, esto traerá consigo la necesidad de nuevas viviendas para la población trabajadora.
«Nuestra ciudad está proyectando un crecimiento importante, por lo que buscamos soluciones habitacionales eficientes que permitan responder a esta expansión«, afirmó el alcalde.
Lee también: Desempleo en Ñuble llega a 9,3% y el comercio ha perdido un 10% de su fuerza de trabajo
Buscan solucionar déficit hídrico mirando a Ñuble
Los representantes brasileños conocieron el sistema de construcción industrializada utilizado en Chile. Este método permite reducir los tiempos de edificación y ha sido aplicado en distintos proyectos habitacionales. La CChC Ñuble expuso detalles sobre su funcionamiento y posibles aplicaciones en la localidad brasileña.
El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, señaló que el sector construcción tiene un rol clave en la economía. «El fortalecimiento de los lazos comerciales con otras regiones, especialmente con países como Brasil, abre nuevas puertas a la innovación en la construcción«, afirmó.
Relacionado: Agro, turismo y energías renovables: los posibles intereses de inversionistas chinos en Ñuble
Brasil enfrenta un déficit habitacional significativo. Según el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), en 2022 cerca de 5,9 millones de hogares presentaban carencias estructurales o condiciones de hacinamiento crítico. La construcción industrializada es una de las alternativas que se están considerando para abordar este problema.
El alcalde de Vila Bela de la Santíssima Trinidade aseguró que el análisis sobre la viabilidad de importar viviendas industrializadas continuará en evaluación. «Nuestra prioridad es garantizar que las soluciones sean sostenibles y adecuadas a nuestra realidad local«, indicó.