IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Buscan inversiones

Brasil podría importar viviendas industrializadas desde Ñuble: zona enfrenta déficit habitacional

Representantes de empresas cariocas y un municipio de Brasil se reunieron con la Cámara de la Construcción. De esto se trató la reunión.
Vista aérea del municipio brasileño. Foto: Viagens e caminhos.
Vista aérea del municipio brasileño. Foto: Viagens e caminhos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El alcalde de la comuna brasileña Villa de la Santísima Trinidad, Jacob André Bringsken, sostuvo una reunión con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de la Región de Ñuble para evaluar la importación de viviendas industrializadas desde Chile.

En palabras simples, una vivienda industrializada es una edificación de rápida construcción. Con frecuencia se construyen por paneles o partes y se montan en un tiempo mucho menor al de una casa tradicional.

El encuentro, realizado el lunes, 24 de febrero, contó con la presencia de miembros del gabinete municipal e inversionistas brasileños. Ambas partes se encuentran sondeando países del continente para adquirir viviendas a mejor precio para su país.

El crecimiento de los sectores agrícola y ganadero en la ciudad extranjera ha generado una mayor demanda de mano de obra. Según Bringsken, esto traerá consigo la necesidad de nuevas viviendas para la población trabajadora.

«Nuestra ciudad está proyectando un crecimiento importante, por lo que buscamos soluciones habitacionales eficientes que permitan responder a esta expansión«, afirmó el alcalde.

Lee también: Desempleo en Ñuble llega a 9,3% y el comercio ha perdido un 10% de su fuerza de trabajo

Buscan solucionar déficit hídrico mirando a Ñuble

Los representantes brasileños conocieron el sistema de construcción industrializada utilizado en Chile. Este método permite reducir los tiempos de edificación y ha sido aplicado en distintos proyectos habitacionales. La CChC Ñuble expuso detalles sobre su funcionamiento y posibles aplicaciones en la localidad brasileña.

El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, señaló que el sector construcción tiene un rol clave en la economía. «El fortalecimiento de los lazos comerciales con otras regiones, especialmente con países como Brasil, abre nuevas puertas a la innovación en la construcción«, afirmó.

Relacionado: Agro, turismo y energías renovables: los posibles intereses de inversionistas chinos en Ñuble

Brasil enfrenta un déficit habitacional significativo. Según el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), en 2022 cerca de 5,9 millones de hogares presentaban carencias estructurales o condiciones de hacinamiento crítico. La construcción industrializada es una de las alternativas que se están considerando para abordar este problema.

El alcalde de Vila Bela de la Santíssima Trinidade aseguró que el análisis sobre la viabilidad de importar viviendas industrializadas continuará en evaluación. «Nuestra prioridad es garantizar que las soluciones sean sostenibles y adecuadas a nuestra realidad local«, indicó.

Sigue leyendo: Emprendedoras de Ñuble pueden postular a fondo de $3 millones y medio: acá lo que debes saber

Te enviamos las noticias por correo electrónico

A las 09:33 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.