La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso meteorológico por la probabilidad de tormentas eléctricas en la región de Ñuble y otras zonas del país.
El fenómeno ocurrirá el viernes 28 de febrero de 2025, afectando a la precordillera y cordillera de Ñuble, además de sectores de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se espera que las precipitaciones aisladas y la actividad eléctrica sean más intensas en horas de la tarde y noche.
Según proyecta Meteored, este viernes 28 se pronostica nublado y con algo de precipitaciones durante la tarde. Eso sí, la proyección mientras lluvias aisladas y débiles, por lo que el sistema frontal podría incluso no ocurrir.
¿Qué medidas se deben tomar?
Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población mantenerse atenta a actualizaciones del pronóstico y seguir las indicaciones de protección civil.
Quienes realicen actividades al aire libre en las zonas afectadas deben evitar exponerse a descargas eléctricas y considerar medidas de seguridad. En caso de que la tormenta se intensifique, podrían activarse protocolos adicionales de emergencia.
¿Por qué ocurriría una tormenta eléctrica?
Las tormentas eléctricas se generan cuando hay inestabilidad atmosférica, lo que provoca la formación de nubes de desarrollo vertical, como los cumulonimbos.
En su interior, las partículas de agua y hielo se cargan eléctricamente debido a las corrientes ascendentes y descendentes, produciendo descargas eléctricas en la atmósfera. Si estas llegan al suelo, se manifiestan como rayos.
¿Cuál es el riesgo de este fenómeno?
Los rayos pueden generar incendios forestales, afectar infraestructura eléctrica y representar un peligro para las personas en zonas abiertas.
Durante estos eventos, se recomienda desconectar equipos electrónicos, alejarse de estructuras metálicas y buscar refugio seguro. En sectores rurales, se debe evitar la exposición en cerros, árboles altos o cuerpos de agua, donde el riesgo de impacto es mayor.