Los caminos rurales de San Carlos (Región de Ñuble) al fin tendrán matapolvo municipal: pero lo tendrán muy tarde. Así se detalló en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, realizada el viernes 28 de febrero, en se aprobó poco más de $125 millones para el servicio.
Recién a mitad de la primera semana de marzo se aplicará el tratamiento a los caminos. La demora en su ejecución generó críticas y preocupaciones. «Puede parecer extemporáneo que estamos llegando tarde con el matapolvo, y es verdad. Ojalá hubiese sucedido hace dos o tres meses atrás,» reconoció el alcalde, Rubén Méndez.
El jefe comunal precisó que la gestión debió haberse realizado en invierno del 2024, en plena administración de Gastón Suazo. La empresa Servía Spa fue la adjudicada, con un valor de $253 por metro cuadrado.
Lee también: Municipio ofrece asistencia legal a vecinos afectados por caída de postes tras accidente en San Carlos
Si llueve, perderá efecto
Pese a que el plan original contemplaba 145 tramos, finalmente solo se aplicará en 88 caminos, ya que algunos fueron eliminados porque serán asfaltados o porque Vialidad realizó trabajos similares. Pero lo que más preocupa a los concejales es el impacto del clima.
«Si aplicamos ahora, es un poquito contradictorio, porque el clima cambia en marzo, pero tampoco estamos seguros de que va a llover,» explicó Ignacio Sepúlveda, de la Dirección de Obras Municipales. Técnicamente, se indicó que lluvias menores a 3 mm no afectarían la aplicación, pero precipitaciones superiores a 25 mm podrían lavar por completo el producto.
Según proyecta Meteored, el jueves 6 de marzo existen probabilidades de precipitaciones de un milímetro, mientras el viernes podrían caer hasta seis. Y la temporada se proyecta lluviosa.
Relacionado: Prisión preventiva para imputada por robo a adulto mayor de 94 años en San Carlos
Municipio sólo pagará los metros realmente aplicados
Para evitar pérdidas económicas, el municipio acordó que solo pagará por los metros cuadrados realmente aplicados. «Si el factor climático hace imposible seguir aplicando, dejamos de aplicar. El municipio paga por los metros cuadrados que efectivamente se aplican. Si no los aplicamos, no los pagamos«, aseguró el alcalde.
A pesar de las dudas, la votación fue aprobada por mayoría, con solo una abstención. El concejal César Ortiz enfatizó la urgencia del proyecto: «Es necesario, aunque tengamos el riesgo de que llueva mañana mismo. Las familias están esperando.»
Por su parte, Daniel Pizarro exigió que se supervise la ejecución: «Si vamos a aplicar solo el supresor de polvo sin motoniveladora, vamos a estar en problemas. Hay que asegurarse de que se haga bien.»
«Que esto nos sirva de experiencia para no repetir los mismos errores», concluyó el concejal Jorge Rodríguez.