IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A dos años de su promulgación

Ley TEA: Servicio de Salud Ñuble atendió 3.100 casos en 2024, un 200% más que en 2021

Hace cuatro años eran sólo 922 los expedientes en la red regional de salud. La cantidad de diagnósticos han aumentado significativamente, dijo el servicio.
Fotografía enviada por el Servicio de Salud.
Fotografía enviada por el Servicio de Salud.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 3.100 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) están actualmente bajo control en la red del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). Así lo informó el organismo, en el marco del segundo aniversario de la Ley 21.545, conocida como Ley TEA.

Desde 2021, la cantidad de diagnósticos en la región ha aumentado significativamente, lo que ha llevado a la implementación de nuevas estrategias de atención. El número de personas bajo control pasó de 922 en 2021 a 3.133 en 2024.

En la Atención Primaria de Salud (APS), la cifra aumentó de 578 a 2.199 personas. En el nivel de especialidad, los diagnósticos subieron de 344 a 934 en el mismo periodo.

La jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, Claudia Quezada Nitor, señaló que este crecimiento ha requerido ajustes en la atención de personas autistas. “Desde la promulgación de la Ley TEA, la población bajo control con este diagnóstico ha aumentado de manera importante”, afirmó.

Lee también: CESFAM en San Carlos busca director para los próximos 3 años: abrieron concurso público

Hay más personal y nuevas salas TEA

La autoridad explicó que, debido a este contexto, se han incorporado más profesionales de la salud en distintos niveles de atención. Según detalló, el objetivo es mejorar la detección, el diagnóstico y el acceso a apoyos. “Hemos fortalecido los equipos de salud, lo que refuerza la capacidad de respuesta de la red asistencial en la región”, agregó.

El SSÑ informó que se habilitaron salas de apoyo al desarrollo y rehabilitación en Quirihue y San Ignacio, dirigidas a niños, niñas y adolescentes con TEA y otras condiciones del neurodesarrollo.

Estas salas fueron financiadas con $248 millones del Ministerio de Salud, distribuidos en $124 millones 174.000 por sala. La directora de Atención Primaria del SSÑ, Marianela Sandoval Bustos, explicó que el financiamiento cubre distintas áreas.

“Estos recursos han permitido su habilitación, adquisición de insumos y equipamiento, además de capacitaciones para los equipos de salud”, detalló. Además, indicó que la implementación de estos espacios busca ampliar la cobertura en la región.

Relacionado: Instalan internet satelital en 10 postas rurales de El Carmen: permitirá trámites y exámenes

Estrategias para la detección temprana

El SSÑ también implementó el Programa de Atención Integral al Desarrollo Infantoadolescente (AIDIA), enfocado en la detección temprana y la atención integral.

La referente de la Ley TEA del SSÑ, Belén Olivares Rivera, precisó que el programa considera un equipo interdisciplinario. “Este programa cuenta con médicospsicólogosterapeutas ocupacionalesfonoaudiólogos y trabajadores sociales para garantizar un enfoque integral en la atención de cada persona”, indicó.

Como parte de las medidas adoptadas, se conformaron mesas técnicas y comunitarias para coordinar la atención entre distintos actores del sector público y privado.

Las personas interesadas pueden acudir a su centro de salud más cercano o comunicarse con Salud Responde al 600 360 7777.

Sigue leyendo: Piden a población rural de Ñuble reforzar medidas ante aumento de riesgo por virus hanta

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.