Un total de $1.790 millones se destinarán a la ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en Monterrico, Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó el Gobierno Regional de Ñuble, tras la Recomendación Satisfactoria (RS) de la seremi de Desarrollo Social y Familia (Mideso).
El proyecto busca conectar 93 viviendas a la red de saneamiento y será presentado al Consejo Regional para su financiamiento. Actualmente, los habitantes del sector dependen de fosas sépticas y pozos, lo que representa riesgos sanitarios y de contaminación.
La iniciativa considera la instalación de 3.978 metros lineales de colectores de aguas servidas y 3.324 metros lineales de matriz de agua potable. También se contemplan medidores, uniones domiciliarias y cámaras.
Lee también: Chillán: Tras evaluación fitosanitaria, árboles en mal estado de Plaza Pedro Lagos serán reemplazados
Consejo Regional deberá evaluar los recursos
El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó que la implementación del proyecto permitirá mejorar las condiciones de vida en el sector. «Es fundamental garantizar servicios básicos como el agua potable y el alcantarillado en todas las comunidades», afirmó.
Según explicó la autoridad, tras la aprobación técnica, el proyecto deberá ser revisado por el Consejo Regional. En caso de obtener los recursos, se podrá avanzar en su ejecución.
Relacionado: Instalan puntos de vacunación en hospital y mall de Chillán contra influenza y COVID-19
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, señaló que la obra impactará a más de 370 personas, en su mayoría mujeres. «El acceso a agua potable es clave para la salud y el bienestar de las familias», sostuvo.
Desde la comunidad, la presidenta de la Junta de Vecinos de las Parcelas Monterrico, Silvia Cabrera León, expresó que el saneamiento ha sido una necesidad postergada. «Llevamos años esperando esta obra», comentó.
La Municipalidad de Chillán presentó la iniciativa con el objetivo de ampliar el servicio de la empresa sanitaria Essbio. La aprobación del Consejo Regional de Ñuble será determinante para definir la asignación de recursos y el inicio de las obras.