IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Centro Cultural Municipal

Chillán reconoció a 2 de sus «Guardianas del Patrimonio» con ceremonia cultural

Elsa Palma, partera tradicional, y Gloria Oyarzún, productora vitivinícola, fueron las homenajeadas este 2025. Revisa cómo fue la actividad, acá.
Foto: UPA Chilán.
Foto: UPA Chilán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dos mujeres que han dedicado su vida a preservar el conocimiento ancestral fueron homenajeadas en Chillán (Región de Ñuble) la tarde del jueves, 13 de marzo. A las 18:30 horas se realizó la ceremonia Guardianas del Patrimonio 2025, en la Sala 6 del Centro Cultural Municipal.

En la actividad fueron reconocidas Elsa Palma, partera tradicional de 94 años, y Gloria Oyarzún, productora de vino artesanal del Valle del Itata. Ambas han ejercido sus oficios por décadas, vinculándose a prácticas heredadas en sus comunidades.

La Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán estuvo a cargo de la organización del evento. La encargada de esta unidad, Karin Cárdenas, explicó que el reconocimiento buscó relevar el rol de mujeres dedicadas a la transmisión de saberes y oficios tradicionales.

«Son ellas quienes sostienen la memoria de nuestros territorios y es fundamental que su legado sea reconocido y preservado», afirmó Cárdenas. Además, destacó que muchas de estas labores han sido históricamente invisibilizadas.

Lee también: Quedó con arraigo nacional: formalizan a exadministrador municipal de Chillán por negociación incompatible

Conversatorio y música en el cierre del evento

Elsa Palma aprendió la partería observando a su madre y ha asistido partos en sectores rurales de Chillán. Su trayectoria abarca varias generaciones y, dentro de su propia familia, ayudó en el nacimiento de sus doce hijos.

Por su parte, Gloria Oyarzún trabajó en la producción de vino campesino en Huechupín, en las inmediaciones del río Ñuble. Su labor estuvo ligada a la vitivinicultura tradicional, una práctica que enfrenta desafíos en el contexto actual del sector.

Relacionado: Illapu llegó a Chillán con concierto gratuito por visita de «trenes culturales» a la región

El programa de la ceremonia contempló el conversatorio «Patrimonio, género y ruralidad», que contó con la participación del equipo de Parteras de Ñuble y la directora regional de INDAP, Fernanda Azócar.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, también se refirió a la actividad. «El patrimonio cultural no solo está en los libros o en los monumentos, sino también en las personas», afirmó.

Agregó que la iniciativa buscó relevar el papel de quienes han mantenido vivas las tradiciones locales, asegurando que estos conocimientos sigan presentes en las nuevas generaciones.

Para cerrar la jornada, la cantautora local Amanda José realizó una presentación musical vinculada al canto campesino. La ceremonia fue abierta a la comunidad y se llevó a cabo en un espacio de acceso público.

Sigue leyendo: Inician obras en área verde de Barrio Luis Cruz Martínez en Chillán: incluyen equipamiento deportivo

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.