Un total de 2.161 mujeres en la Región de Ñuble han recibido títulos de dominio que acreditan la propiedad legal de sus terrenos. Así lo informó la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, en el marco de un proceso de regularización que permite acceder a beneficios estatales.
Las comunas con más mujeres beneficiadas son Chillán (261), Yungay (200), Quillón (187), San Ignacio (178), Coihueco (151) y Cobquecura (145). Contar con este documento es un requisito para postular a subsidios, mejoras habitacionales y apoyo de INDAP.
El Seremi de Bienes Nacionales de Ñuble, Rodrigo Baeza, afirmó que la obtención de estos títulos permite acceder a distintos programas estatales. Según explicó, la regularización de la propiedad facilita el ingreso a planes de apoyo gubernamentales.
Baeza detalló que uno de los beneficios es la posibilidad de postular a financiamiento habitacional y asistencia productiva. “Abren las puertas para poder acceder a otros beneficios del Estado, como programas de mejoramiento de viviendas, subsidios y autonomía económica a través de INDAP”, sostuvo.
Lee también: Segegob Ñuble abre postulaciones para fondo de organizaciones vecinales: harán capacitaciones para postular
Mujeres casadas pueden inscribir terrenos como patrimonio propio
Uno de los aspectos de este proceso es su impacto en mujeres casadas bajo sociedad conyugal. De acuerdo con la ley, quienes regularizan un terreno bajo esta condición lo inscriben como parte de su patrimonio propio.
Baeza explicó que esta medida está establecida en la legislación vigente. “La mujer actúa como separada de bienes del marido, ya que para la mayoría de los trámites es el hombre el administrador y jefe de los bienes comunes”, indicó.
Relacionado: Desempleo en Ñuble llega al 8,9% y brecha laboral entre hombres y mujeres alcanza el 18,4%
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez, señaló que este proceso tiene efectos en la autonomía económica. Según dijo, las mujeres beneficiadas pueden administrar de manera independiente su propiedad.
Sánchez agregó que la regularización permite tomar decisiones sin depender de la administración del esposo. “Al no depender del marido, impacta positivamente lo que es su autonomía”, afirmó.
El proceso se desarrolla en el contexto del Mes de la Mujer. En este período, distintos organismos han informado sobre programas de acceso a la propiedad y equidad de género.