IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Regularización de terrenos

Más de 2.100 mujeres obtienen títulos de dominio en Ñuble durante lo que va de 2025

El documento permite acceder a subsidios habitacionales, asistencia productiva y programas estatales de apoyo en distintas comunas.
Chillán es la comuna con la mayor cantidad de mujeres beneficiadas. Foto: Ministerio de Bienes Nacionales
Chillán es la comuna con la mayor cantidad de mujeres beneficiadas. Foto: Ministerio de Bienes Nacionales
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 2.161 mujeres en la Región de Ñuble han recibido títulos de dominio que acreditan la propiedad legal de sus terrenos. Así lo informó la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, en el marco de un proceso de regularización que permite acceder a beneficios estatales.

Las comunas con más mujeres beneficiadas son Chillán (261), Yungay (200), Quillón (187), San Ignacio (178), Coihueco (151) y Cobquecura (145). Contar con este documento es un requisito para postular a subsidios, mejoras habitacionales y apoyo de INDAP.

El Seremi de Bienes Nacionales de Ñuble, Rodrigo Baeza, afirmó que la obtención de estos títulos permite acceder a distintos programas estatales. Según explicó, la regularización de la propiedad facilita el ingreso a planes de apoyo gubernamentales.

Baeza detalló que uno de los beneficios es la posibilidad de postular a financiamiento habitacional y asistencia productiva. “Abren las puertas para poder acceder a otros beneficios del Estado, como programas de mejoramiento de viviendas, subsidios y autonomía económica a través de INDAP”, sostuvo.

Lee también: Segegob Ñuble abre postulaciones para fondo de organizaciones vecinales: harán capacitaciones para postular

Mujeres casadas pueden inscribir terrenos como patrimonio propio

Uno de los aspectos de este proceso es su impacto en mujeres casadas bajo sociedad conyugal. De acuerdo con la ley, quienes regularizan un terreno bajo esta condición lo inscriben como parte de su patrimonio propio.

Baeza explicó que esta medida está establecida en la legislación vigente. “La mujer actúa como separada de bienes del marido, ya que para la mayoría de los trámites es el hombre el administrador y jefe de los bienes comunes”, indicó.

Relacionado: Desempleo en Ñuble llega al 8,9% y brecha laboral entre hombres y mujeres alcanza el 18,4%

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez, señaló que este proceso tiene efectos en la autonomía económica. Según dijo, las mujeres beneficiadas pueden administrar de manera independiente su propiedad.

Sánchez agregó que la regularización permite tomar decisiones sin depender de la administración del esposo. “Al no depender del marido, impacta positivamente lo que es su autonomía”, afirmó.

El proceso se desarrolla en el contexto del Mes de la Mujer. En este período, distintos organismos han informado sobre programas de acceso a la propiedad y equidad de género.

Sigue leyendo: Funcionarios de SENAMA Ñuble denuncian maltrato laboral y piden salida de coordinadora regional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.