El verano está llegando a su fin. Este jueves, 20 de marzo, se acabará la estación del sol y la Región de Ñuble pasará sus últimos días estivales con altas temperaturas. Hasta 32° registrarán algunas localidades durante la semana.
Mientras el sur del país enfrenta sistemas frontales y lluvias intensas, la zona central, incluida la Región de Ñuble, experimentará un episodio de calor extremo antes de un posible cambio de condiciones al cierre de la semana.
Lee también: Autopista del Itata tiene nuevo concesionario: Gobierno adjudicó la ruta por 45 años a multinacional española
El otoño comenzará oficialmente el jueves 20 de marzo a las 6:01 hrs. Sin embargo, el ingreso de la nueva estación no traerá de inmediato un descenso en las temperaturas.
De acuerdo al pronóstico de Meteored, esta semana se registrarán jornadas de calor intenso en comunas como Chillán, San Carlos y Coihueco, con temperaturas que oscilarán entre los 33 y 35 °C, mientras que en la costa, localidades como Cobquecura y Trehuaco tendrán máximas cercanas a los 26 °C.
Ante este escenario, se recomienda evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratado, especialmente en niños y adultos mayores.
Más noticias locales: Municipio de San Carlos desmiente que funcionarios realicen cobranza a domicilio por pago de derechos de aseo
Comunas que superarán los 30° en la semana
La jornada más calurosa de la semana en la Región de Ñuble se registrará este martes, 18 de marzo. Al menos cinco comunas superarán los 30°.
Chillán alcanzará los 32°C, al igual que Quillón y San Fabián de Alico, mientras que San Carlos llegará a los 31°C. En tanto, Pinto marcará una máxima de 30°C, consolidándose también dentro del grupo de comunas con temperaturas más elevadas.
Por otro lado, algunas comunas se mantendrán cerca de esta marca sin superarla. Es el caso de Yungay y Quirihue, ambas con una máxima de 29°C.
Si bien la primera mitad de la semana estará dominada por el calor, hacia el viernes, 21 de marzo, podría registrarse un cambio en las condiciones meteorológicas. Según las proyecciones, podrían aumentar las nubes hacia la precordillera.