IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa recorre el país

Pancho Saavedra, Zabaleta y Ruminot llegaron a Chillán y se sumaron a la elaboración de longanizas

En medio del programa "Socios por Chile", los tres conocieron a Carmen, una productora chillaneja que les enseñó el oficio. Revísalo acá.
Captura de pantalla: "Socios por Chile", Canal 13.
Captura de pantalla: "Socios por Chile", Canal 13.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Conocer las verdaderas «longanizas de Chillán». Esa fue la premisa de una visita realizada por el programa de Canal 13 «Socios por Chile», protagonizado por Francisco Saavedra, Jorge Sabaleta y Pedro Ruminot.

En el tercer capítulo de la serie, los tres amigos continuaron su recorrido por el sur del país, con paradas en Romeral, Cocholgüe y la zona rural de Chillán.

En esta última comuna, conocida por su gastronomía típica, los animadores visitaron a la señora Carmen, una mujer luchadora que les enseñó el arte de preparar las reconocidas longanizas de Chillán.

Lee también: San Fabián celebrará Semana de la Cultura Arriera movilizando a 150 animales por sus calles

Según se ve en extractos del programa publicados por Canal 13, La visita a la casa de la señora Carmen no solo fue una oportunidad para aprender sobre la preparación de este tradicional embutido, sino también para conocer su historia personal.

«La vida de la señora Carmen… haber perdido a su marido en un infarto, un hijo en un infarto, otro hijo pequeño en un accidente a caballo… y aun así, una mujer alegre, de risa fácil, trabajadora, emprendedora, luchadora», comentó Jorge Zabaleta, destacando su fortaleza y espíritu de superación.

Mientras ayudaban en la preparación de las longanizas, la conversación se tornó distendida, con bromas entre los conductores. «¿Tendría un asistente de longaniza?», preguntó en tono humorístico Zabaleta, mientras Pancho Saavedra respondía con su habitual carisma.

Las longanizas de Chillán

Consideradas uno de los productos más representativos de la zona, las longanizas de Chillán han ganado reconocimiento nacional por su sabor único y su importancia en la cultura gastronómica de Ñuble.

Su producción sigue técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación, como las que la señora Carmen compartió con los protagonistas del programa.

Sigue leyendo: Ministra de Cultura visitó Ñuble y conoció Teatro La Matriz en San Carlos en medio del «Día del Artesano»

El debate por el embutido llegará al cine

Tras la emisión del capítulo y sus extractos en redes sociales, emergió el ya típico debate: ¿las mejores longanizas son de Chillán o San Carlos? La disputa popular ha traspasado las plataformas y, en abril, llegará al cine.

La rivalidad entre los embutidos de San Carlos y Chillán son la trama principal dela película «Denominación de Origen», una cinta del sancarlino Tomás Alzamora. El film llegará a los cines de todo el país en abril.

Léelo acá: «Denominación de origen»: La rivalidad por las longanizas entre San Carlos y Chillán llegará al cine

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.