El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, visitó San Carlos (Región de Ñuble) y se reunió con representantes de la Asociación de Arroceros de la zona. La comuna, según destacaron, alberga los cultivos de arroz más australes del mundo.
Durante el encuentro, se discutieron estrategias para fortalecer la producción del cereal y se destacaron las oportunidades que ofrece este cultivo para la agricultura local. En la instancia participó también el Seremi de Agricultura de la región, el director regional del SAG y el alcalde de San Carlos.
Según destacó el municipio, la reunión tuvo por objetivo plantearle a la autoridad la necesidad de impulsar la producción agrícola en el sur de Chile, una región conocida por sus condiciones únicas para el cultivo de arroz. Por ejemplo: lo más cercano es Argentina, y allí sólo se cultiva en cuatro provincias del norte.
El arroz más austral del mundo
El arroz más austral del mundo se cultiva en San Carlos, gracias a las condiciones climáticas y geográficas que favorecen su crecimiento en esta zona.
Este arroz ha adquirido relevancia debido a que la región es una de las más al sur donde se puede cultivar este tipo de cereal, lo que lo convierte en un producto con características únicas y un importante valor local.
Se espera que en las próximas semanas o meses el ministerio o el gremio dé cuenta de los avances o logros obtenidos tras la reunión.