La Región de Ñuble registró un saldo negativo en su población durante 2022, con 3.708 nacimientos frente a 4.084 defunciones. Así lo muestran los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este fenómeno refleja una tendencia de envejecimiento poblacional que se observa también en otras zonas del país. En 2022, Ñuble se ubicó en el segundo lugar entre las cuatro regiones de Chile donde las muertes superaron a los nacimientos, junto a Valparaíso, Los Ríos y Magallanes.
En Valparaíso, la diferencia es aún mayor, con 12.772 nacimientos y 14.618 defunciones. Por su parte, en Los Ríos y Magallanes, las cifras también reflejan un desequilibrio similar, aunque en menor medida, con 2.792 nacimientos y 2.964 defunciones en Los Ríos, y 1.033 nacimientos frente a 1.129 defunciones en Magallanes.
Este cambio demográfico es parte de una tendencia más amplia que afecta a la nación, donde las tasas de natalidad siguen disminuyendo de manera acelerada.
Lee también: Desempleo en Ñuble llega al 8,9% y brecha laboral entre hombres y mujeres alcanza el 18,4%
Baja histórica de la tasa de natalidad
A nivel nacional, la tasa de fecundidad en Chile continúa su caída, alcanzando un histórico 1,16 hijos por mujer en 2023, lo que está por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,1 hijos -la tasa mínima para que la población no disminuya-.
Esta disminución en los nacimientos es una de las más pronunciadas en la historia reciente del país y es reflejo de un fenómeno global que afecta a diversas naciones, incluidas algunas de las más desarrolladas.
Relacionado: Brasil podría importar viviendas industrializadas desde Ñuble: zona enfrenta déficit habitacional
El 13,5% de los ñublensinos ya son adultos mayores
La caída en la natalidad está vinculada al retraso en la maternidad, así como a la baja tasa de fecundidad observada en todo el país. En Ñuble, la tasa de fecundidad en 2022 fue de 1,25 hijos por mujer, un nivel inferior a la ya mencionada tasa de reemplazo.
Al igual que en otras regiones, se ve una proporción creciente de la población en edades más avanzadas. De hecho, el 13,5% de la población de Ñuble tiene 65 años o más, lo que refleja el envejecimiento poblacional en la región. E
ste fenómeno podría tener implicancias en áreas como la salud pública y el mercado laboral, ya que se prevé un aumento en la cantidad de personas mayores y una disminución de la población joven.
Este fenómeno no solo refleja una transformación demográfica a nivel local, sino que también resalta la necesidad de una planificación a futuro para mitigar los efectos del envejecimiento de la población.