IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Envejecimiento poblacional

Ñuble está envejeciendo: INE revela que región tuvo más muertes que nacimientos en 2022

La tasa de natalidad tuvo una baja histórica a nivel país, mientras la zona ya registra un 13,5% de población adulta mayor. Revisa los datos, acá.
Adultos mayores. Foto referencial: Unsplash.
Adultos mayores. Foto referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble registró un saldo negativo en su población durante 2022, con 3.708 nacimientos frente a 4.084 defunciones. Así lo muestran los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este fenómeno refleja una tendencia de envejecimiento poblacional que se observa también en otras zonas del país. En 2022Ñuble se ubicó en el segundo lugar entre las cuatro regiones de Chile donde las muertes superaron a los nacimientos, junto a ValparaísoLos Ríos y Magallanes.

En Valparaíso, la diferencia es aún mayor, con 12.772 nacimientos y 14.618 defunciones. Por su parte, en Los Ríos y Magallanes, las cifras también reflejan un desequilibrio similar, aunque en menor medida, con 2.792 nacimientos y 2.964 defunciones en Los Ríos, y 1.033 nacimientos frente a 1.129 defunciones en Magallanes.

Este cambio demográfico es parte de una tendencia más amplia que afecta a la nación, donde las tasas de natalidad siguen disminuyendo de manera acelerada.

Lee también: Desempleo en Ñuble llega al 8,9% y brecha laboral entre hombres y mujeres alcanza el 18,4%

Baja histórica de la tasa de natalidad

A nivel nacional, la tasa de fecundidad en Chile continúa su caída, alcanzando un histórico 1,16 hijos por mujer en 2023, lo que está por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,1 hijos -la tasa mínima para que la población no disminuya-.

Esta disminución en los nacimientos es una de las más pronunciadas en la historia reciente del país y es reflejo de un fenómeno global que afecta a diversas naciones, incluidas algunas de las más desarrolladas.

Relacionado: Brasil podría importar viviendas industrializadas desde Ñuble: zona enfrenta déficit habitacional

El 13,5% de los ñublensinos ya son adultos mayores

La caída en la natalidad está vinculada al retraso en la maternidad, así como a la baja tasa de fecundidad observada en todo el país. En Ñuble, la tasa de fecundidad en 2022 fue de 1,25 hijos por mujer, un nivel inferior a la ya mencionada tasa de reemplazo.

Al igual que en otras regiones, se ve una proporción creciente de la población en edades más avanzadas. De hecho, el 13,5% de la población de Ñuble tiene 65 años o más, lo que refleja el envejecimiento poblacional en la región. E

ste fenómeno podría tener implicancias en áreas como la salud pública y el mercado laboral, ya que se prevé un aumento en la cantidad de personas mayores y una disminución de la población joven.

Este fenómeno no solo refleja una transformación demográfica a nivel local, sino que también resalta la necesidad de una planificación a futuro para mitigar los efectos del envejecimiento de la población.

Sigue leyendo: 31 mil familias de Ñuble recibirán el Aporte Familiar Permanente: revisa acá cómo se paga

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.