IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa de Vialidad y Transporte Urbano

MTT aplicará encuesta en San Carlos para conocer transportes y recorridos más frecuentes

Encuestarán 500 casas para mapear cuáles son las rutas de transporte más usadas por la población. Habrá un sorteo para incentivar la participación.
Fiscalización Ministerio de Transportes. Fotografía de contexto.
Fiscalización Ministerio de Transportes. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 500 hogares de San Carlos (Región de Ñuble) serán encuestados para conocer los hábitos de movilidad de la comuna.

Así lo informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA), detallando que la Encuesta Origen Destino (EOD) se aplicará desde hoy hasta el 31 de mayo de 2025.

El estudio busca recopilar información sobre los desplazamientos diarios de los habitantes para elaborar políticas públicas relacionadas con el transporte público, ciclovías y áreas peatonales.

El Seremi de Transporte, Javier Isla, explicó que «esta encuesta nos permitirá saber desde dónde, hacia dónde y cómo se moviliza la población, por lo que podremos determinar necesidades en transporte público, ciclovías o espacios peatonales, información con la que actualmente no se dispone”, señaló.

Lee también: Ministro de Agricultura visitó San Carlos y se reunió con productores de arroz: es el más austral del mundo

Habrá incentivos para responder la encuesta

El estudio incluye ciudades que no son capitales regionales, pero tienen una población significativa dentro de sus territorios. La Delegada Provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, afirmó que los datos obtenidos serán fundamentales para la planificación territorial.

Asimismo, agregó que se espera contar con la colaboración de la comunidad. “Estamos muy contentas con el inicio de esta encuesta en San Carlos, la segunda ciudad más grande de Ñuble, ya que este instrumento nos permite planificar medidas y políticas públicas para abordar los problemas viales que afectan a las vecinas y vecinos”, indicó.

Relacionado: Terminal Municipal de San Carlos: Concejo aprobó promesa de compra en medio de cuestionamientos

Para incentivar la participación, los hogares encuestados ingresarán automáticamente al sorteo de 15 bicicletas. El Alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, aseguró que el proceso contará con medidas para resguardar la seguridad y la confidencialidad de los datos recopilados.

El jefe comunal enfatizó que los encuestadores estarán identificados. “Sé que no es fácil abrir la puerta de nuestra casa, pero les damos la seguridad de que los encuestadores están debidamente identificados con una credencial que la gente puede pedir”, afirmó.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones habilitó canales de consulta. La comunidad puede obtener más información en www.eodsancarlos.cl o llamando al +56 41 3833834.

Sigue leyendo: Municipio de San Carlos desmiente que funcionarios realicen cobranza a domicilio por pago de derechos de aseo

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.