La Vertiente de Santa Elvira, espacio natural con valor histórico para Chillán, fue restaurada mediante un proyecto de hermoseamiento impulsado por la Municipalidad. La iniciativa contempló limpieza, plantación de vegetación en jornadas comunitarias y la creación de un mural patrimonial.
La vertiente es una fuente natural de agua que tuvo un rol clave en la subsistencia de Chillán luego del terremoto de 1939. Su restauración busca preservar su valor ambiental y cultural, reconociéndola como un símbolo de identidad local y memoria colectiva del barrio Santa Elvira.

¿Quiénes participaron?
La ejecución del proyecto involucró a la Unidad de Patrimonio, la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato, la agrupación PintArte y vecinos del sector, quienes participaron activamente en las labores de recuperación.
Durante la ceremonia de inauguración, hubo una presentación audiovisual, un interludio musical y relatos del escritor y vecino Héctor Maureira.
El alcalde Camilo Benavente afirmó que el lugar “renace con la colaboración de vecinos y vecinas” y que representa un punto de encuentro intergeneracional.
En tanto, Karin Cárdenas, encargada de la Unidad de Patrimonio, subrayó que la vertiente es parte de la historia e identidad de Chillán, destacando el trabajo conjunto con la comunidad.