Un total de 100 dueños de taxis colectivos participaron en una jornada informativa sobre el programa Mi Taxi Eléctrico, realizada esta semana en Chillán, Región de Ñuble.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con financiamiento del Gobierno Regional.
El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó que «es un fin estratégico que tiene la región para poder ir mejorando el transporte público y, por eso, nos hemos reunido con diferentes empresarios del área para poder informar el programa que estamos armando».
El plan contempla un aporte público de hasta $16 millones para la compra de un vehículo eléctrico. Además, incluye la instalación completa del cargador en el domicilio del conductor beneficiado.
La medida está dirigida a quienes deseen reemplazar sus vehículos a combustión interna por uno eléctrico. Durante la jornada, los participantes accedieron a información técnica, resolvieron dudas y realizaron pruebas de manejo.
El Seremi de Energía, Dennis Rivas, explicó que uno de los objetivos del programa es facilitar la transición hacia este tipo de transporte. “Estamos poniendo a disposición de los taxistas poder adquirir un auto eléctrico al precio de un auto convencional”, declaró.
Rivas también sostuvo que el uso de autos eléctricos implicaría una reducción significativa en los costos de operación mensual. “Si yo tengo un consumo de combustible alrededor de $300 o $400 mil mensuales, con el auto eléctrico voy a utilizar $100.000”, afirmó.
Lee también: GORE invierte en equipos para fiscalizar costa de Ñuble: Cobquecura aún no tiene alcaldía de mar
«Los taxistas nunca tenemos ayuda»
El programa fue comentado por varios asistentes. El conductor Sergio Sepúlveda señaló que se trata de una posibilidad concreta de mejorar sus herramientas de trabajo.
“Nosotros, los taxistas, nunca tenemos ayuda, y la ayuda que nos va a dar el Gobierno Regional hay que aprovecharla”, sostuvo.
Sepúlveda añadió que una alta participación podría generar ventajas colectivas, como disponibilidad de repuestos. También destacó la importancia de inscribirse prontamente para asegurar el beneficio.
Relacionado: MTT aplicará encuesta en San Carlos para conocer transportes y recorridos más frecuentes
Hay reparos con el cargador
Para cargar un auto eléctrico, se conecta un cargador especial desde el vehículo a una toma de corriente. La carga se puede realizar en casa o en una estación de carga pública. El proyecto para Chillán contempla usar dicho cargador en las casas.
La conductora de la línea N° 20 del sindicato Fedeco, Sandra Ramírez, manifestó reparos respecto al uso del cargador domiciliario. “Los conductores no son muy fieles, entonces uno tiene que andar trasladando el cargador”, explicó.
Ramírez planteó que el traslado frecuente del equipo podría significar un gasto adicional para los propietarios. A su juicio, se requiere mayor claridad sobre cómo operará ese aspecto del programa.
Mientras que Alex Sandoval, taxista independiente, afirmó que «es importante este tipo de avance, y la preocupación que noté del Gobernador que está pendiente de todo y yo clarifiqué mis dudas».