IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Temporada de cosechas

SAG fiscaliza que compradores de uva en Ñuble cumplan con la ley sobre precios vitivinícolas

Verifican precios publicados, básculas calibradas y permisos sanitarios para frenar especulación y evitar expansión de plagas agrícolas.
Viñas. Fotografía de contexto: Pixabay
Viñas. Fotografía de contexto: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Evitar la especulación en el precio de la uva vinífera y verificar el cumplimiento de la ley. Ese fue el objetivo de los operativos de fiscalización iniciados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región de Ñuble.

Las inspecciones comenzaron con la cosecha de uvas y se concentran en viñas, centros de acopio y cooperativas.

El enfoque de las fiscalizaciones está en el cumplimiento de la Ley de Transacciones Comerciales Agropecuarias, vigente desde 2018. Esta norma obliga a los compradores a publicar precios de referencia visibles desde el exterior de sus instalaciones.

También se exige la entrega de guías de recepción firmadas tanto por el productor como por el representante del centro comprador. Dicho documento respalda los kilos entregados y el precio acordado, en caso de conflicto.

La fiscalización incluye la revisión del cumplimiento de medidas sanitarias, particularmente en zonas afectadas por la plaga Lobesia botrana, una polilla que impacta la producción vitivinícola. Para movilizar uvas desde áreas cuarentenadas, los centros deben contar con una autorización especial.

Lee también: Ministro de Agricultura visitó San Carlos y se reunió con productores de arroz: es el más austral del mundo

¿Qué fiscalizan?

El director del Servicio Agrícola y Ganadero, Osvaldo Alcayaga, indicó que se están realizando controles en todos los poderes compradores. “El Servicio Agrícola y Ganadero estará fiscalizando a los poderes compradores de uva para que el agricultor tenga la seguridad de que se cumple la ley”, afirmó.

Alcayaga también explicó que las acciones buscan evitar irregularidades que afectan directamente a los productores. Según dijo, “esto da transparencia al mercado, evitando la especulación en el precio de la uva vinífera, asegurando condiciones adecuadas para la venta de este producto”.

El SAG informó que también se está verificando la calibración de básculas previo al inicio de la temporada. Además, los centros deben exhibir precios por tipo de uva o cepaje para facilitar la toma de decisiones de los productores.

Relacionado: Diagnostican a 500 agricultores de Ñuble para prepararlos frente al cambio climático

El Seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Antonio Arriagada, señaló que el cumplimiento normativo es fundamental para los pequeños agricultores.

“Como Ministerio de Agricultura, velamos por el cumplimiento de la normativa vigente, para que los productores cuenten con la mejor información al momento de vender su uva”, declaró.

La Ley de Transacciones Comerciales Agropecuarias puede revisarse en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional. El reglamento establece condiciones mínimas para las transacciones agropecuarias y otorga herramientas formales para reducir conflictos en la compraventa.

Sigue leyendo: Científicos podrían producir más rápido nuevas variedades de alfalfa desde Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.