Evitar la especulación en el precio de la uva vinífera y verificar el cumplimiento de la ley. Ese fue el objetivo de los operativos de fiscalización iniciados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región de Ñuble.
Las inspecciones comenzaron con la cosecha de uvas y se concentran en viñas, centros de acopio y cooperativas.
El enfoque de las fiscalizaciones está en el cumplimiento de la Ley de Transacciones Comerciales Agropecuarias, vigente desde 2018. Esta norma obliga a los compradores a publicar precios de referencia visibles desde el exterior de sus instalaciones.
También se exige la entrega de guías de recepción firmadas tanto por el productor como por el representante del centro comprador. Dicho documento respalda los kilos entregados y el precio acordado, en caso de conflicto.
La fiscalización incluye la revisión del cumplimiento de medidas sanitarias, particularmente en zonas afectadas por la plaga Lobesia botrana, una polilla que impacta la producción vitivinícola. Para movilizar uvas desde áreas cuarentenadas, los centros deben contar con una autorización especial.
Lee también: Ministro de Agricultura visitó San Carlos y se reunió con productores de arroz: es el más austral del mundo
¿Qué fiscalizan?
El director del Servicio Agrícola y Ganadero, Osvaldo Alcayaga, indicó que se están realizando controles en todos los poderes compradores. “El Servicio Agrícola y Ganadero estará fiscalizando a los poderes compradores de uva para que el agricultor tenga la seguridad de que se cumple la ley”, afirmó.
Alcayaga también explicó que las acciones buscan evitar irregularidades que afectan directamente a los productores. Según dijo, “esto da transparencia al mercado, evitando la especulación en el precio de la uva vinífera, asegurando condiciones adecuadas para la venta de este producto”.
El SAG informó que también se está verificando la calibración de básculas previo al inicio de la temporada. Además, los centros deben exhibir precios por tipo de uva o cepaje para facilitar la toma de decisiones de los productores.
Relacionado: Diagnostican a 500 agricultores de Ñuble para prepararlos frente al cambio climático
El Seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Antonio Arriagada, señaló que el cumplimiento normativo es fundamental para los pequeños agricultores.
“Como Ministerio de Agricultura, velamos por el cumplimiento de la normativa vigente, para que los productores cuenten con la mejor información al momento de vender su uva”, declaró.
La Ley de Transacciones Comerciales Agropecuarias puede revisarse en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional. El reglamento establece condiciones mínimas para las transacciones agropecuarias y otorga herramientas formales para reducir conflictos en la compraventa.