IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se reunirán con la Ministra

Parlamentarios de Ñuble piden a la Armada una Capitanía de Puerto para Cobquecura

Dos representantes de la zona se reunieron con el organismo marítimo tras las denuncias por embarcaciones pescando ilegalmente.
Autoridad marítima. Foto referencial: Armada de Chile.
Autoridad marítima. Foto referencial: Armada de Chile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dos parlamentarios de la Región de Ñuble se reunieron con la Armada de Chile y pidieron formalmente la instalación de una Capitanía de Puerto en la comuna de Cobquecura.

Se trata del senador Gustavo Sanhueza y la diputada, Marta Bravo (ambos de la UDI) quienes basan la petición tras varias denuncias por embarcaciones pesqueras de gran calado que ingresan a la costa ñublensina con frecuencia. En varios casos, incumpliendo incluso los límites legales de pesca.

Lee también: GORE invierte en equipos para fiscalizar costa de Ñuble: Cobquecura aún no tiene alcaldía de mar

Una capitanía, no una alcaldía

Según los parlamentarios, la falta de una infraestructura adecuada dificulta el control sobre estas actividades. Si bien SERNAPESCA y el GORE anunciaron una alcaldía de mar, los congresistas creen que dicha jurisdicción es insuficiente.

«Hoy insistimos en la necesidad de una Capitanía de Puerto para Cobquecura y no en una alcaldía de mar«, enfatizó Marta Bravo.

En una reunión con el Contraalmirante de la Armada, Sigfrido Ramírez, los congresistas indicaron que Ñuble es la única región del país que no cuenta con una Capitanía de Puerto. En su lugar, solo dispone de una Alcaldía de Mar, lo que limita las capacidades de fiscalización.

«Ñuble no puede conformarse con lo básico en fiscalización, cuando vemos que desde Biobío ingresan embarcaciones pesqueras mayores, dañando nuestras costas y afectando la vida en comunidad», expresó la diputada Marta Bravo.

Relacionado: Cobquecura se manifiesta por barcos de arrastre y acusan pesca ilegal en borde costero

También piden proteger santuario costero

Por su parte, el senador Sanhueza planteó que la creación de una Capitanía de Puerto es necesaria para mejorar la seguridad y fiscalización en la zona. «Por las características de Ñuble, por el nacimiento de Arturo Prat en nuestra región y por los problemas que hemos conocido en la primera milla, ameritan un esfuerzo superior«, pidió.

Tras la gestión con la Armada, aseguraron que se reunirán también la Ministra de DefensaAdriana Delpiano, en la primera quincena de abril para discutir esta solicitud.

La solicitud también responde a la necesidad de proteger el santuario de la Lobería y los intereses de los pescadores artesanales. Los parlamentarios destacaron que una Capitanía de Puerto podría contribuir al control sobre las actividades pesqueras en las costas de Ñuble.

Publicado anteriormente: Reportan barcos de arrastre a metros de playa en Cobquecura: municipio pidió a SERNAPESCA fiscalizar y sancionar

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.