Entre el miércoles 26 y el viernes 28 de marzo, la Orquesta Sinfónica de Ñuble realizará la grabación de su primer disco. Lo hará interpretando dos conciertos del compositor mexicano Manuel Ponce para el sello Naxos, una casa discográfica internacional especializada en música clásica.
El repertorio incluye el «Concierto del Sur» para guitarra y orquesta y el «Concierto para Violín«. La grabación será lanzada, eso sí, en 2026 y estará disponible en plataformas digitales globales.
La grabación contará con la participación del guitarrista Fabio Zanon y el director Emmanuele Baldini, quienes serán los solistas principales en las obras.
Este proceso comenzó después de una actuación de la orquesta en la Sala Sao Paulo, Brasil, en julio de 2024. Fue en esta presentación donde los representantes de Naxos decidieron que la orquesta grabara para su sello.
Lee también: Orquesta Sinfónica de Ñuble dio a conocer programa 2025: incluye la grabación de un disco
Un hito para la orquestas regionales
El director titular de la Orquesta Sinfónica de Ñuble, Emmanuele Baldini, señaló: «Por primera vez un elenco regional chileno tendrá una grabación completa, publicada y difundida a nivel mundial por un sello de esta relevancia». Este hecho marca un hito importante para la orquesta y la música clásica en Chile.
El 29 de marzo, la orquesta ofrecerá un concierto gratuito en el Centro Cultural de San Carlos, en Ñuble, como parte de su temporada 2025.
El evento estará abierto al público y servirá como presentación del repertorio grabado. Además, este concierto es parte de las actividades de la orquesta bajo el Programa de Orquestas Profesionales Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Relacionado: Un centenar de mujeres bordaron arpillera gigante en Ñuble: cada comuna hizo su parte
El guitarrista Fabio Zanon destacó la importancia de grabar con Naxos. «Naxos tiene distribución global y es muy fuerte en las playlists en streaming. Eso quiere decir que lo que grabaremos será escuchado», mencionó.
También resaltó la relevancia de incluir compositores latinoamericanos en el repertorio sinfónico, al recordar que «la obra de Ponce fue escrita para el violinista Henryk Szeryng».
Muchas gracias por compartir importante información y estar al día con el quehacer semanal.