IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

ORganizado por ACHIPIA

20 agricultoras de Ñuble participan se capacitan en inocuidad alimentaria

La actividad fue un taller que abordó cómo producir y entregar productos limpios y seguros, evitando riesgos sanitarios o agrícolas.
Fotografía comunicado de prensa
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 20 agricultoras de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de Ñuble participaron en un taller sobre inocuidad alimentaria, organizado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA).

La actividad, realizada en marzo de 2024, se enmarca dentro del Proyecto Chile-México, que tiene como objetivo mejorar los estándares de seguridad alimentaria en la producción local.

Lee también: Agro, turismo y energías renovables: los posibles intereses de inversionistas chinos en Ñuble

El taller buscó enseñar a las participantes cómo identificar y controlar los riesgos en sus procesos productivos. La encargada de las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad de ACHIPIA, Pryscyla Ugaz, explicó que se utilizó un diagrama de flujo para facilitar la comprensión de los factores de riesgo en cada fase de producción.

«Lo hicimos de una manera bastante dinámica, centrada en la realización de un diagrama de flujo, donde ellas pudieron darse cuenta de la importancia de lo que están haciendo e identificar los factores de riesgo en cada etapa», comentó Ugaz.

Relacionado: Un centenar de mujeres bordaron arpillera gigante en Ñuble: cada comuna hizo su parte

«Vendemos como podemos»

Por su parte, Natividad Lagos, productora de la comuna de Rucapequén, expresó su satisfacción por la formación recibida. «Nosotros sabemos producir y vender como podemos. Por eso siempre es bueno usar procesos. Entonces, yo creo que este taller es una muy buena iniciativa para que nosotras podamos entregar productos limpios y de buena calidad a nuestros compradores, que son nuestros vecinos», destacó Lagos.

El taller incluyó también una visita a los predios de las beneficiarias en las localidades de Lonquén y Peña Santa Rosa, en San Nicolás. Allí se observó el trabajo hortofrutícola de las productoras Aída Chandía y Margarita Riquelme.

En la actividad participaron representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y las oficinas Prodesal de Chillán Viejo, Ninhue y San Nicolás.

Sigue leyendo: Segegob Ñuble abre postulaciones para fondo de organizaciones vecinales: harán capacitaciones para postular

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.