Un total de 20 agricultoras de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de Ñuble participaron en un taller sobre inocuidad alimentaria, organizado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA).
La actividad, realizada en marzo de 2024, se enmarca dentro del Proyecto Chile-México, que tiene como objetivo mejorar los estándares de seguridad alimentaria en la producción local.
Lee también: Agro, turismo y energías renovables: los posibles intereses de inversionistas chinos en Ñuble
El taller buscó enseñar a las participantes cómo identificar y controlar los riesgos en sus procesos productivos. La encargada de las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad de ACHIPIA, Pryscyla Ugaz, explicó que se utilizó un diagrama de flujo para facilitar la comprensión de los factores de riesgo en cada fase de producción.
«Lo hicimos de una manera bastante dinámica, centrada en la realización de un diagrama de flujo, donde ellas pudieron darse cuenta de la importancia de lo que están haciendo e identificar los factores de riesgo en cada etapa», comentó Ugaz.
Relacionado: Un centenar de mujeres bordaron arpillera gigante en Ñuble: cada comuna hizo su parte
«Vendemos como podemos»
Por su parte, Natividad Lagos, productora de la comuna de Rucapequén, expresó su satisfacción por la formación recibida. «Nosotros sabemos producir y vender como podemos. Por eso siempre es bueno usar procesos. Entonces, yo creo que este taller es una muy buena iniciativa para que nosotras podamos entregar productos limpios y de buena calidad a nuestros compradores, que son nuestros vecinos», destacó Lagos.
El taller incluyó también una visita a los predios de las beneficiarias en las localidades de Lonquén y Peña Santa Rosa, en San Nicolás. Allí se observó el trabajo hortofrutícola de las productoras Aída Chandía y Margarita Riquelme.
En la actividad participaron representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y las oficinas Prodesal de Chillán Viejo, Ninhue y San Nicolás.