IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entrega preliminar de datos

Resultados del Censo 2024: Ñuble tiene 512 mil habitantes y supera al promedio de envejecimiento país

Es la segunda región con mayor porcentaje de adultos mayores, según los datos entregados por el INE. Revisa acá el detalle.
Personas en la vía pública. Foto: Canva.
Personas en la vía pública. Foto: Canva.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 512.289 personas fueron censadas en la Región de Ñuble durante el Censo de Población y Vivienda realizado entre marzo y julio de 2024.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer los primeros resultados oficiales del proceso. La cifra representa un aumento poblacional del 6,6% en comparación con el Censo de 2017.

Según los datos entregados, la región registró un índice de envejecimiento de 97,6 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 14. El promedio nacional fue de 79, lo que posiciona a Ñuble como la segunda región más envejecida del país.

Lee también: Censo 2024 revela cambios en hogares chilenos según tramo etario

En 1992, la proporción en Ñuble era de 24 personas mayores por cada 100 menores. La evolución del indicador demuestra un cambio sostenido en la estructura etaria durante más de tres décadas.

Actualmente, el 16,6% de la población regional corresponde a personas de 65 años o más. En tanto, las personas de 14 años o menos representan un 17% del total.

La comuna con el mayor índice de envejecimiento es Cobquecura, con 174,9 personas mayores por cada 100 menores. En el extremo opuesto, Chillán Viejo presenta el índice más bajo de la región, con 68,8.

Relacionado: Regiones con mayor envejecimiento según el INE

234 mil viviendas tiene la región

El Censo también contabilizó 234.845 viviendas en la región, lo que representa un incremento del 20,7% respecto a 2017. Del total, el 99,9% corresponde a viviendas particulares.

En relación a los hogares, se censaron 190.402, cifra superior a los 163.738 registrados en el Censo anterior. El promedio de personas por hogar descendió a 2,7, mientras que en 1992 alcanzaba 4,2.

Una vivienda censada es el lugar físico donde viven personas (como una casa o departamento), mientras que un hogar censado es el grupo de personas que vive en esa vivienda y comparte gastos. En una misma vivienda puede haber uno o más hogares.

El número de hogares compuestos solo por personas de 65 años o más aumentó de 3,9% en 1992 a 15% en 2024. A su vez, los hogares con al menos una persona menor de 14 años pasaron de 64,4% a 31,5%.

Sobre la metodología, el 94,7% de la población fue censada a través de entrevistas presenciales con dispositivos móviles. El 5,3% respondió mediante el Censo en Línea, porcentaje inferior al promedio nacional, que fue de 6,2%.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.