Un total de 512.289 personas fueron censadas en la Región de Ñuble durante el Censo de Población y Vivienda realizado entre marzo y julio de 2024.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer los primeros resultados oficiales del proceso. La cifra representa un aumento poblacional del 6,6% en comparación con el Censo de 2017.
Según los datos entregados, la región registró un índice de envejecimiento de 97,6 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 14. El promedio nacional fue de 79, lo que posiciona a Ñuble como la segunda región más envejecida del país.
Lee también: Censo 2024 revela cambios en hogares chilenos según tramo etario
En 1992, la proporción en Ñuble era de 24 personas mayores por cada 100 menores. La evolución del indicador demuestra un cambio sostenido en la estructura etaria durante más de tres décadas.
Actualmente, el 16,6% de la población regional corresponde a personas de 65 años o más. En tanto, las personas de 14 años o menos representan un 17% del total.
La comuna con el mayor índice de envejecimiento es Cobquecura, con 174,9 personas mayores por cada 100 menores. En el extremo opuesto, Chillán Viejo presenta el índice más bajo de la región, con 68,8.
Relacionado: Regiones con mayor envejecimiento según el INE
234 mil viviendas tiene la región
El Censo también contabilizó 234.845 viviendas en la región, lo que representa un incremento del 20,7% respecto a 2017. Del total, el 99,9% corresponde a viviendas particulares.
En relación a los hogares, se censaron 190.402, cifra superior a los 163.738 registrados en el Censo anterior. El promedio de personas por hogar descendió a 2,7, mientras que en 1992 alcanzaba 4,2.
Una vivienda censada es el lugar físico donde viven personas (como una casa o departamento), mientras que un hogar censado es el grupo de personas que vive en esa vivienda y comparte gastos. En una misma vivienda puede haber uno o más hogares.
El número de hogares compuestos solo por personas de 65 años o más aumentó de 3,9% en 1992 a 15% en 2024. A su vez, los hogares con al menos una persona menor de 14 años pasaron de 64,4% a 31,5%.
Sobre la metodología, el 94,7% de la población fue censada a través de entrevistas presenciales con dispositivos móviles. El 5,3% respondió mediante el Censo en Línea, porcentaje inferior al promedio nacional, que fue de 6,2%.