IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Microtráfico, amenazas y estado de ebriedad

Operativo simultáneo en todas las comunas de Ñuble deja 29 detenidos

De ellos, 11 tenían órdenes de detención vigentes. Hubo más de 600 controles de identidad y mil controles vehiculares.
Foto: Carabineros Ñuble.
Foto: Carabineros Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 29 personas resultaron detenidas tras una ronda masiva en cada comuna de la Región de Ñuble organizada por Carabineros este miércoles, 26 de marzo. Hubo controles vehiculares y de identidad en puntos neurálgicos de cada localidad.

Del total de personas detenidas, 11 registraban órdenes de detención vigentes emitidas por tribunales. Las 18 restantes fueron aprehendidas por diversos delitos, entre ellos microtráficohurtolesionesamenazasocultación de identidad y conducción en estado de ebriedad.

Durante el procedimiento, Carabineros realizó 1.010 controles vehiculares y 613 controles de identidad. Además, se cursaron 98 infracciones a la Ley de Tránsito y 5 a la Ley de Alcoholes.

No se informó sobre incautacionesvíctimas ni sobre la existencia de flagrancia en los delitos mencionados. Tampoco se entregaron detalles sobre decomisos de sustancias u otros elementos.

Lee también: Condenan a hombre por violación reiteradas a de menores de edad en El Carmen

Criterios del operativo

El Prefecto de Carabineros de Ñuble, coronel Héctor Soto, explicó que el despliegue fue preparado con antelación y en sectores previamente determinados. “Se trató de una intervención acotada y focalizada en sectores estratégicos de las comunas, y que requieren nuestra presencia”, señaló.

El coronel Soto agregó que la intervención se ejecutó tras una revisión interna. “Fue un despliegue integral, ejecutado previo análisis y trabajo de inteligencia, y sus resultados evidencian la eficacia del servicio”, indicó.

Relacionado: Formalizan a hombre por agresión a Carabineros en San Carlos: aplicaron Ley Naín-Retamal

Los delitos detectados

El microtráfico, según el artículo 4 de la Ley 20.000, corresponde al tráfico de pequeñas cantidades de drogas ilícitas, destinadas a su distribución. El hurto, regulado en el artículo 432 del Código Penal, es la apropiación de cosa ajena sin el uso de violencia.

Las lesiones, de acuerdo con el artículo 399, implican causar daño físico a otra persona. El delito de amenazas está definido en los artículos 296 y 297 como advertencias que provocan temor fundado en otra persona, con intención de afectar su integridad o bienes.

La ocultación de identidad ocurre cuando una persona proporciona datos falsos sobre su identidad ante una autoridad. La conducción en estado de ebriedad está regulada por el artículo 110 de la Ley de Tránsito y sanciona a quienes conducen con una concentración superior a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.