El Foro de Industrias Creativas y Música Urbana (FICMU) se hará el 28 y 29 de marzo de 2025 en el Teatro La Matriz de San Carlos, con entrada liberada y buses gratuitos desde Chillán para facilitar el acceso.
La actividad es organizada por Ñuble Urbano y financiada por el Programa de Identidad Regional de la Seremi de las Culturas de Ñuble, con el objetivo de fortalecer el trabajo de artistas urbanos en la región.
¿Quiénes estarán y qué se hará?
Durante los dos días habrá charlas, presentaciones musicales en vivo y una feria de emprendimientos creativos, todo enfocado en la escena urbana local.
Participarán artistas como 22Ruzz, Jonas Sanche, Bronko Yotte y Camila Valdés, entre otros nombres del género, y las actividades comenzarán cada día a las 15:00 horas.
¿Qué es FICMU?
FICMU es un encuentro que busca entregar herramientas, conocimientos y redes de contacto a personas que trabajan en la música urbana, especialmente fuera de Santiago.
El foro se realizó antes en Chillán (2023) y Cobquecura (2024), y en esta tercera edición busca seguir impulsando la descentralización cultural en Ñuble.
¿Qué significa profesionalizar la música urbana?
Profesionalizar significa ayudar a que los músicos puedan trabajar de forma estable en su arte, accediendo a formación técnica, difusión de su trabajo y conexiones con otros actores del rubro.
En regiones como Ñuble, muchas veces no existen estos espacios, por lo que eventos como FICMU permiten acercar oportunidades que suelen concentrarse en Santiago.