Un total de 58 talleres deportivos gratuitos ofrece la Municipalidad de San Carlos (Región de Ñuble) a lo largo de la comuna, beneficiando a más de 870 personas.
La iniciativa considera una inversión anual de $116 millones, provenientes del presupuesto municipal. El programa busca fomentar la actividad física, la salud mental y la integración social de la comunidad sancarlina. Las actividades son impartidas por personal de la oficina de Deportes de la municipalidad, en distintos sectores de la comuna.
Lee también: Gimnasio Comunitario de El Carmen extiende su horario: lleva más de 500 inscritos
Los talleres están organizados en tres categorías: recreativos, competitivos y formativos. Entre las actividades mencionadas se encuentran el baile entretenido y el acondicionamiento físico para personas mayores.
El encargado de Deportes de la Municipalidad de San Carlos, Cecil Riquelme, explicó que la programación responde a distintos intereses y necesidades de la población local. “Tenemos baile entretenido, tenemos acondicionamiento físico para mayores, y funciona bastante bien”, sostuvo.
Riquelme añadió que algunas disciplinas han tenido mayor convocatoria que otras. Aseguró que la recepción comunitaria ha sido positiva durante las primeras semanas de ejecución.
Relacionado: Abren postulaciones al subsidio de arriendo para adultos mayores en San Carlos: acá lo que debes saber
Participación de adultos mayores y familias
Una de las participantes es Irene Quijada, quien asiste desde hace seis años al taller de gimnasia para adultos mayores. Contó que sufría problemas de sobrepeso y que la actividad ha contribuido a su salud física y emocional. “Sobre todo cuando estuvimos en pandemia, para nosotros fue un gran apoyo contar con el taller”, declaró.
También participa Octavio Vílchez, quien asiste con su esposa e hijos a talleres de Zumba y acondicionamiento físico. Señaló que es importante contar con espacios adecuados para todas las edades. “Esto es 100% recomendable y lo mejor es que es gratuito”, expresó.
Según el Ministerio de Salud, un 86,7% de los adultos en Chile presenta niveles de sedentarismo. En ese contexto, los programas comunales de actividad física pueden aportar en la prevención de enfermedades crónicas.