IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa habitacional

328 familias de clase media en Ñuble recibieron subsidios del Minvu

Se trata de grupos familiares que no poseen una vivienda pero puede complementar el valor de una propiedad con ahorro o un hipotecario.
En primera fila, las autoridades. Atrás, los beneficiarios. Foto: Minvu.
En primera fila, las autoridades. Atrás, los beneficiarios. Foto: Minvu.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 328 subsidios habitacionales fueron entregados a familias de sectores medios en la Región de Ñuble, como parte del segundo llamado 2024 del Programa DS1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El organismo define como «sectores medios» a aquellas familias que, sin ser propietarias de una vivienda, poseen capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de una propiedad con recursos propios o mediante un crédito hipotecario. 

Estas familias suelen ubicarse entre el 50% y el 90% de la población nacional según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH). En este caso, las familias beneficiadas residen en 18 comunas de la región.

La entrega fue encabezada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, y el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García. Según cifras oficiales, la inversión comprometida por el Estado supera los $6.600 millones. El beneficio permite comprar una vivienda nueva o usada, o construir en un sitio propio.

La directora (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Ñuble, Aracelly Godoy, detalló que “a nivel nacional, los resultados del DS1 en su segundo llamado de 2024 favorecieron a 14.155 familias; aquí en Ñuble tenemos 328 familias beneficiadas, la mayoría son de Chillán (208), después vienen San Carlos, Chillán Viejo y Coihueco”.

Godoy agregó que habrá nuevos llamados en la tercera semana de mayo y en la tercera semana de noviembre. El ahorro mínimo exigido debe estar acreditado el mes anterior a la postulación.

Lee también: Anuncian asfalto para ruta N-503 que conecta 3 sectores rurales en Coihueco

Dificultades para acceder a vivienda

Leyla Muñoz, vecina y profesora de San Carlos, relató el tiempo que esperó para obtener un subsidio. “Más o menos diez años esperé, el ahorrar es difícil cuando una debe arrendar, cuando una es papá y mamá”, comentó.

La beneficiaria destacó que pertenecer a la clase media implica una serie de restricciones. Afirmó que debió realizar un esfuerzo constante para cumplir con los requisitos exigidos por el programa.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, explicó que el programa busca atender a un segmento que suele quedar excluido. “La clase media está sobre el rango de vulnerabilidad para optar a la mayoría de los beneficios del Estado, pero bajo el nivel económico para adquirir una casa por sí solos”, señaló.

Relacionado: Tras 22 años, 60 familias de sector rural en Coihueco tendrán casa propia

Marchant informó también que se amplió el valor máximo de las viviendas nuevas subsidiables para los tramos 2 y 3. “Aumentamos de 2.200 a 3.000 UF el valor de viviendas nuevas para las familias beneficiarias”, indicó.

Además, la autoridad regional anunció que se ingresó al Congreso un proyecto de ley que propone un subsidio estatal a la tasa de interés de los créditos hipotecarios. El objetivo es reducir los costos financieros asociados a este tipo de préstamos.

Dicho proyecto surge en un contexto de alzas sostenidas en las tasas hipotecarias, según el Banco Central, lo que ha dificultado el acceso a financiamiento para muchas familias.

Hay un portal web para consultar proyectos disponibles

Las familias seleccionadas pueden revisar una oferta de más de cuatro mil viviendas nuevas en el sitio consultaofertainmobiliaria.minvu.cl. La plataforma permite conocer propiedades que cumplen con los requisitos del subsidio.

Las viviendas publicadas incluyen información sobre superficie, ubicación, número de recintos y precio. Están disponibles para quienes ya cuentan con el beneficio estatal.

Sigue leyendo: Proyecto mejorará área verde en sector oriente de Chillán e incluye obras por $35 millones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.