Definir los ejes del trabajo policial para los próximos cinco años. Ese fue el objetivo de la presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2023-2028 de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), realizada en el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, Región de Ñuble.
La actividad fue encabezada por el jefe de la Región Policial de Ñuble, el prefecto inspector Enrique Zamora. En la instancia participaron autoridades regionales del ámbito judicial, policial y político. La presentación estuvo a cargo del comisario Felipe Zúñiga Verdugo y del comisario Zacarías Lillo Martínez.
El documento establece lineamientos para orientar el trabajo institucional a nivel nacional entre 2023 y 2028. Se abordaron materias como infraestructura, distribución de recursos, formación de personal, tecnología y procesos internos de adquisición.
Entre los ejes principales figuran la transformación digital, la modernización del equipamiento, el fortalecimiento del capital humano con enfoque de género y la coordinación interna. Además, se mencionaron principios como la ética, la probidad y el respeto a los Derechos Humanos.
Lee también: Prisión preventiva para imputado por abuso sexual a menor en Bulnes: es su sobrina
Enfoque de género
Entre los asistentes estuvieron el delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, y la jefa de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, la general Loreto Osses Coloma.
También participaron el defensor regional, Marco Montero Cid, el consejero regional Iter Stuardo Malverde y el director municipal de seguridad de Chillán, Lautaro Arias Berrocal. La actividad convocó además a representantes del Gobierno Regional, de la Fiscalía Regional, de Gendarmería y a parlamentarios de la zona.
Uno de los criterios transversales indicados en el plan es la perspectiva de género. Según el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, esta mirada implica reconocer desigualdades estructurales entre hombres y mujeres y aplicar medidas