IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Operativos aumentarán previo a Semana Santa

Pesca ilegal en Ñuble: Incautan 2,5 toneladas de pescado en medio de operativo policial

El cargamento venía desde el Biobío y se dirigía a la capital. La acción policial inició luego de que el transportista no presentara la documentación a los fiscalizadores.
Pescado viajaba ilegalmente desde Tirúa hasta Santiago
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 2,5 toneladas de pescados sin acreditación de origen legal fueron incautadas durante un control en la Ruta 5 Sur, Región de Ñuble. El operativo fue realizado en la madrugada del jueves por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) junto a la Tenencia de Carreteras Ñuble de Carabineros.

El camión fiscalizado se desplazaba desde la comuna de Tirúa, en la Región del Biobío, y tenía como destino el Terminal Pesquero Metropolitano, en Santiago. Durante la inspección, los funcionarios detectaron especies que no contaban con la documentación exigida por ley.

Lee también: Taxi robado en Quirihue apareció en San Nicolás totalmente destruido

Entre los productos transportados había más de dos toneladas de merluza común, además de ejemplares de jurel, tollo y corvina. Todos estaban destinados a su venta en la Región Metropolitana.

La normativa exige que todo cargamento de recursos del mar cuente con una Acreditación de Origen Legal (AOL). Este documento permite verificar que los productos fueron obtenidos mediante actividades autorizadas y no por pesca ilegal.

El Director Regional de Sernapesca Ñuble, Pablo Lazo, explicó que se trataba de recursos sin respaldo documental y con un destino de comercialización establecido. “Estos recursos provenían desde Tirúa, sin ningún tipo de documentación que respaldara el traslado y comercialización de estos recursos, los cuales tenían como destino el Terminal Pesquero Metropolitano para su comercialización”, declaró.

Relacionado: Cobquecura se manifiesta por barcos de arrastre y acusan pesca ilegal en borde costero

Controles por alta demanda previa a Semana Santa

El procedimiento se enmarca en un período donde el consumo de productos del mar aumenta significativamente, las semanas previas a Semana Santa. La efeméride este año se conmemorará entre el 18 y el 20 de abril. Según el funcionario, se trata de controles programados para vigilar el cumplimiento normativo en toda la cadena de distribución.

Lazo también informó que se proyectan nuevos operativos en distintos puntos del país. “Seguiremos realizando fiscalizaciones en diversos puntos de la región para verificar que se cumpla la normativa, desde la extracción hasta la venta para el consumidor final”, sostuvo.

La Ley General de Pesca y Acuicultura establece que la ausencia de la AOL constituye una infracción sancionable (fuente). Las sanciones pueden incluir medidas administrativas o judiciales, según la gravedad de la falta.

Sigue leyendo: Reportan barcos de arrastre a metros de playa en Cobquecura: municipio pidió a SERNAPESCA fiscalizar y sancionar

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.