IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Corte de Apelaciones en Chillán

Corte anula sentencia y abre nuevo juicio por caso de homicidio en Coihueco

En primera instancia, el imputado fue absuelto de los cargos, pero Fiscalía insistió en su responsabilidad y el proceso se hará de nuevo.
Sentencia, fallo judicial. Fotografía rerferencial: Canva.
Sentencia, fallo judicial. Fotografía rerferencial: Canva.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Corte de Apelaciones de Chillán (Región de Ñuble) acogió el recurso de nulidad presentado por el Ministerio Público y ordenó la realización de un nuevo juicio oral contra un hombre, imputado por homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego.

El recurso pedía anular un juicio que declaraba inocente al acusado. El fallo, emitido el 31 de enero, revoca la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, que lo había absuelto en el juicio anterior.

El acusado está imputado de disparar en dos ocasiones a una víctima fatal en marzo de 2024, en la comuna de Coihueco. La corte consideró que la sentencia original no fue lo suficientemente clara al justificar la absolución del imputado, a pesar de las pruebas presentadas.

Lee también: Detienen a mujer por homicidio frustrado en Confluencia: estuvo prófuga por casi 3 años

Lo que dijo la corte

En su resolución, la Corte de Apelaciones indicó que “la conclusión a la cual arriba el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad, y que dice relación con que no resultó suficientemente acreditada la participación del imputado (…), se aleja de toda lógica”.

Además, los jueces señalaron que las pruebas presentadas durante el juicio demostraban claramente la implicancia del acusado en el homicidio. A juicio de los magistrados, el tribunal de primera instancia no fundamentó adecuadamente la absolución del acusado.

Relacionado: Corte de Apelaciones de Chillán tiene nuevo presidente: Guillermo Arcos asume periodo 2025

El recurso de nulidad fue presentado por la fiscal adjunta del Ministerio Público de Chillán, Karina Zapata Torres, quien argumentó que la sentencia original no había sido adecuadamente fundamentada. La Corte anuló tanto la sentencia como el juicio original y ordenó un nuevo juicio oral con un tribunal no inhabilitado.

Este nuevo juicio permitirá una revisión más profunda del caso y podría implicar una nueva evaluación de las pruebas y de las circunstancias del crimen.

Sigue leyendo: GORE invierte en equipos para fiscalizar costa de Ñuble: Cobquecura aún no tiene alcaldía de mar

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.