Este martes, 1 de abril, entró en funciones la Secretaría General Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública de la Región de Ñuble y las otras 14 regiones del país, fuera de Santiago. La acción está normada por la ley que creó el ministerio, publicada el 4 de febrero pasado.
Las autoridades, eso sí, fueron nombradas de manera interina: es decir, no son definitivas y el Ejecutivo podría cambiar los nombramientos. En Ñuble asumió el actual coordinador regional de seguridad, Jorge Muñoz Álvarez.
Muñoz, profesor de historia de profesión y exconcejal de Quillón, llevaba desempeñando el cargo desde mayo de 2022. Su rol como coordinador regional, eso sí, estaba subordinado a la Delegación Presidencial a través de la Subse. de Prevención del Delito. Ahora, como seremi interino, deberá rendir cuentas directamente al nuevo Ministro de Seguridad, Luis Cordero.
Lee también: «Le gusta ser protagonista solo»: Alcalde de Chillán apunta a gobernador Crisóstomo por proyecto urbano
Delegado asegura que el cargo mejorará la coordinación en seguridad
Según la ley, la nueva autoridad regional tendrá como principales responsabilidades la coordinación de políticas regionales de seguridad pública, la implementación de programas para la prevención del delito y el resguardo del orden público.
El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, destacó que con la creación de la seremi, “se podrá mejorar la coordinación de las políticas de seguridad en la región, adaptándolas a las necesidades locales”.
Además, aseguró que que el nombramiento de Muñoz permite asegurar la continuidad de los procesos de seguridad mientras se formaliza el nombramiento definitivo.
Relacionado: Concejales de Chillán aprobaron comisión investigadora por juicio de cuentas y salida de admin. municipal
Ministerio pone en jaque rol de delegados
La creación de esta nueva estructura de seguridad pública es parte de un proceso más amplio de reorganización del sistema de seguridad en todo Chile, con el fin -según el Gobierno- de mejorar la implementación de políticas a nivel regional y nacional.
Sin embargo, hay varias dudas administrativas, ya que las funciones que antes veía el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (que ahora sólo se llama Del Interior) fueron entregadas a esta nueva cartera.
Por ende, los delegado presidenciales tienen menos atribuciones nuevamente: ahora sólo son una representación del presidente, pero no toman decisiones logísticas.
Dicho cargo ya se vio debilitado años atrás cuando se crearon los gobernadores regionales. De hecho el actual presidente prometió eliminar a los delegados en campaña, pero la promesa se diluyó.