Tras la detección de cinco casos de anemia infecciosa equina en la Región del Biobío, se reforzaron las medidas preventivas en la Región de Ñuble. Así lo dio a conocer el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región.
El SAG inició un proceso de muestreo preventivo en equinos. Según su director, Osvaldo Alcayaga, «a la fecha, el resultado de ese rastreo sólo ha entregado resultados negativos«, indicó el director Alcayaga.
La anemia infecciosa es una enfermedad que afecta a caballos, burros, mulas y yeguas. Se transmite principalmente por la picadura de insectos infectados o por el uso de objetos contaminados con sangre.
No tiene cura ni tratamiento, y los animales que sobreviven se convierten en portadores. Esto aumenta el riesgo de contagio a otros equinos dentro de los mismos establecimientos.
Lee también: 20 agricultoras de Ñuble participan se capacitan en inocuidad alimentaria
Quienes movilicen equinos deben llenar formulario
El SAG recordó que el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA) es obligatorio para el traslado de equinos entre establecimientos.
También se detectaron varios establecimientos no registrados en la región. Ante esto, el SAG instó a los tenedores de animales a regularizar la inscripción de sus equinos.
«Hacemos un llamado a los tenedores a regularizar su inscripción y declaración anual de existencia animal«, señaló el director Alcayaga.
Relacionado: SAG fiscaliza que compradores de uva en Ñuble cumplan con la ley sobre precios vitivinícolas
El encargado regional del programa de Protección Pecuaria del SAG, Javier Capponi, destacó que se prioriza la atención de denuncias relacionadas con equinos con síntomas de AIE.
«Estamos priorizando la atención de denuncias en equinos, teniendo presente la sintomatología compatible con Anemia Infecciosa Equina«, comentó Capponi.
El SAG también alertó a los tenedores de equinos a estar atentos a síntomas como fiebre, anemia y hinchazón en las extremidades. En caso de detectar alguno de estos signos, se instó a los propietarios a informar de inmediato al SAG.