El certamen convoca a bandas y solistas de todo el país a presentar composiciones inéditas en dos estilos musicales: jazz huachaca y cueca urbana. Las obras deben ser originales y no haber sido difundidas previamente.
Lee también: Sinfónica de Ñuble inicia grabación de su primer disco para sello internacional de música clásica
¿Quiénes pueden postular?
Las postulaciones están dirigidas a personas naturales mayores de 18 años, chilenas o extranjeras residentes en Chile, con cédula de identidad nacional. No podrán participar personas que se encuentren inhabilitadas según las bases.
El concurso contempla cinco finalistas por categoría, quienes deberán presentar sus composiciones en una audición pública en Chillán. Las bases están disponibles en el sitio web robertoparra.cultura.gob.cl.
Relacionado: San Carlos albergará evento regional de música urbana: acá lo que debes saber
Monto de los premios
Cada categoría entregará premios diferenciados. El primer lugar recibirá $6.000.000, el segundo $4.000.000 y el tercero $3.000.000. Las obras finalistas que no sean premiadas recibirán $2.000.000 cada una.
La organización cubrirá los gastos de traslado y estadía para quienes resulten seleccionados. Las composiciones serán evaluadas por un jurado especializado, según se detalla en las bases publicadas por el ministerio.
El concurso se realiza desde 2022 y se enmarca en el Día del Folclor Urbano, celebrado cada 29 de junio en memoria del músico Roberto Parra Sandoval. La efeméride fue instaurada por el Estado para relevar su aporte al cancionero popular chileno.