IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Buscan proteger más la zona

53 embarcaciones han vulnerado zonas protegidas del borde costero en Cobquecura

La cifra fue entregada en medio de una comisión especial por el uso del litoral de Ñuble. SERNAPESCA dijo que los responsables serán citados a tribunales.
Embarcación en el litoral. Foto referencial: Pixabay.
Embarcación en el litoral. Foto referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 53 embarcaciones fueron halladas en zonas protegidas del borde costero de la Región de Ñuble, según lo informado durante la sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, celebrada el martes 26 de marzo.

En el encuentro, presidido por el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, se abordó la creciente preocupación por la pesca ilegal, especialmente cerca de Cobquecura.

Crisóstomo indicó que se están llevando a cabo estudios y proyectos para iniciar la zonificación del borde costero. Este esfuerzo busca gestionar las actividades pesqueras, el turismo y la conservación ambiental de manera equilibrada.

Lee también: Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía

“La Región de Ñuble hoy se está volcando a trabajar la costa”, aseguró el jefe regional. El director regional de Sernapesca, Pablo Lazo, explicó que las fiscalizaciones realizadas en la zona han detectado embarcaciones provenientes de la Región del Biobío que operan en áreas protegidas.

«Se detectaron hallazgos, los cuales están siendo analizados para una posterior citación a tribunales«, declaró. El Servicio Nacional de Pesca y Agricultura (SERNAPESCA) está revisando los detalles de las infracciones cometidas en estas zonas.

Así lo informó LA FONTANA: Cobquecura se manifiesta por barcos de arrastre y acusan pesca ilegal en borde costero

Actualmente pueden venir a pescar desde otras regiones

El alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, también participó en la reunión y expresó su preocupación por la resolución 919, que permite a embarcaciones de otras regiones pescar en la primera milla de la costa de Ñuble.

“Hemos solicitado al Gobernador algunos estudios que son sumamente importantes, especialmente apuntando a derogar esta resolución”, comentó. Esta norma, según el alcalde, facilita la pesca ilegal en áreas protegidas.

Relacionado: 200 adultos mayores de Quillón realizaron excursión a Laguna Coyanco

Hay interés por proteger más la zona

Un estudio realizado por la Universidad de Concepción reveló que la lobería de Cobquecura genera más de 2.200 millones de pesos anuales. Este dato destaca la relevancia económica y ecológica de la zona para la región.

El Gobierno Regional también anunció que se iniciará un estudio sobre el fondo marino de Ñuble. Este análisis buscará evaluar los daños causados por la pesca en las áreas costeras. Si se confirma el daño, se tomarán acciones legales para proteger el ecosistema costero de la región.

Sigue leyendo: Proyecto de Embalse Zapallar recibe visto bueno de Desarrollo Social y se licitará durante 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.