Entre este lunes 1 de abril y hasta el 30 de septiembre, se extenderá el nuevo período de gestión de episodios críticos en las comunas de Chillán y Chillán Viejo en la Región de Ñuble. Es decir, el Ministerio de Medio Ambiente monitoreará la calidad del aire en ambas comunas y tomará medidas para mejorarla.
La medida forma parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) que aborda los contaminantes MP10 y MP2,5 en la región. Su objetivo es reducir los niveles de contaminación del aire durante los meses más críticos del año.
El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, indicó que la gestión de episodios críticos busca mitigar los impactos negativos en la salud de la población.
“A partir de hoy comienza la gestión de episodios críticos. Hacemos un llamado a las familias a usar la leña con responsabilidad”. Esta medida se implementa anualmente, con el fin de reducir la exposición a material particulado, especialmente en los meses con mayor contaminación.
Lee también: Condenan a hombre por incendio culposo en Chillán: arriesga 800 días de cárcel
Reducción de episodios críticos
En cuanto a los resultados obtenidos, los datos muestran que, desde la creación de la región, los días con episodios críticos se han reducido en un 77%. Esta cifra refleja los avances del PPDA, pero los esfuerzos continúan para enfrentar los meses más críticos.
El Encargado de Calidad del Aire de la Seremi del Medio Ambiente, Michael Vera, explicó que las condiciones climáticas previstas para este período son más complejas, con posibilidad de lluvias concentradas y bajas temperaturas.
“Nos encontramos en una fase de transición, lo que significa posibilidad de lluvias concentradas, pero también bajas temperaturas. El desafío es continuar con las medidas establecidas”, comentó.
Relacionado: Retiran más de 30 toneladas de basura en sector oriente de Chillán
Plan de expansión a otras comunas sigue en carpeta
El nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de Ñuble ampliará su cobertura a 11 comunas, además de Chillán y Chillán Viejo. Dicha medida se viene anunciando desde 2022.
Este plan está en proceso de desarrollo y se espera que entre en funcionamiento el próximo año. Vera agregó que «este instrumento de gestión de calidad del aire se espera que entre en funcionamiento el próximo año, extendiendo la implementación de medidas a un territorio mayor”.
El proceso de fiscalización continuará, con énfasis en el control del comercio de leña y la emisión de humos visibles. El Jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Cristian Lineros, señaló que los episodios críticos se han reducido de 70-80 a aproximadamente 40.
“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo las actividades de fiscalización, ya que contamos con un sector regulado que presenta un alto estándar de cumplimiento”, afirmó.
El Seremi de Salud (S), Gustavo Rojas, expresó que «desde nuestra cartera, el principal rol es fiscalizar la emisión de humos visibles, tanto en fuentes domiciliarias como industriales. En 2024, se iniciaron 200 sumarios sanitarios por incumplimientos, recordando que estas infracciones pueden derivar en multas que van desde 0,1 hasta 1.000 UTM».