IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan de descontaminación en Ñuble

Inician monitoreo de calidad del aire en Chillán y Ch. Viejo: habrá restricciones si aumenta contaminación

La medida partió el 1 de abril y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Se denomina "gestión de episodios críticos".
Chimeneas y humo en viviendas. Fotografía referencial: Pixabay.
Chimeneas y humo en viviendas. Fotografía referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre este lunes 1 de abril y hasta el 30 de septiembre, se extenderá el nuevo período de gestión de episodios críticos en las comunas de Chillán y Chillán Viejo en la Región de Ñuble. Es decir, el Ministerio de Medio Ambiente monitoreará la calidad del aire en ambas comunas y tomará medidas para mejorarla.

La medida forma parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) que aborda los contaminantes MP10 y MP2,5 en la región. Su objetivo es reducir los niveles de contaminación del aire durante los meses más críticos del año.

El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, indicó que la gestión de episodios críticos busca mitigar los impactos negativos en la salud de la población.

“A partir de hoy comienza la gestión de episodios críticos. Hacemos un llamado a las familias a usar la leña con responsabilidad”. Esta medida se implementa anualmente, con el fin de reducir la exposición a material particulado, especialmente en los meses con mayor contaminación.

Lee también: Condenan a hombre por incendio culposo en Chillán: arriesga 800 días de cárcel

Reducción de episodios críticos

En cuanto a los resultados obtenidos, los datos muestran que, desde la creación de la región, los días con episodios críticos se han reducido en un 77%. Esta cifra refleja los avances del PPDA, pero los esfuerzos continúan para enfrentar los meses más críticos.

El Encargado de Calidad del Aire de la Seremi del Medio Ambiente, Michael Vera, explicó que las condiciones climáticas previstas para este período son más complejas, con posibilidad de lluvias concentradas y bajas temperaturas.

“Nos encontramos en una fase de transición, lo que significa posibilidad de lluvias concentradas, pero también bajas temperaturas. El desafío es continuar con las medidas establecidas”, comentó.

Relacionado: Retiran más de 30 toneladas de basura en sector oriente de Chillán

Plan de expansión a otras comunas sigue en carpeta

El nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de Ñuble ampliará su cobertura a 11 comunas, además de Chillán y Chillán Viejo. Dicha medida se viene anunciando desde 2022.

Este plan está en proceso de desarrollo y se espera que entre en funcionamiento el próximo año. Vera agregó que «este instrumento de gestión de calidad del aire se espera que entre en funcionamiento el próximo año, extendiendo la implementación de medidas a un territorio mayor”.

El proceso de fiscalización continuará, con énfasis en el control del comercio de leña y la emisión de humos visibles. El Jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Cristian Lineros, señaló que los episodios críticos se han reducido de 70-80 a aproximadamente 40.

“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo las actividades de fiscalización, ya que contamos con un sector regulado que presenta un alto estándar de cumplimiento”, afirmó.

El Seremi de Salud (S), Gustavo Rojas, expresó que «desde nuestra cartera, el principal rol es fiscalizar la emisión de humos visibles, tanto en fuentes domiciliarias como industriales. En 2024, se iniciaron 200 sumarios sanitarios por incumplimientos, recordando que estas infracciones pueden derivar en multas que van desde 0,1 hasta 1.000 UTM».

Sigue leyendo: Operación invierno en Chillán lleva 75% de avance: adelantaron limpieza de canal Las Toscas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.