Este jueves, 3 de abril, se realizará en todo el país el paro nacional convocado por la Central Única de Trabajadores (CUT) y que ha recibido amplio respaldo desde organizaciones gremiales y sindicales del sistema público del país.
Distintas agrupaciones están organizando masivas manifestaciones en todas las regiones de Chile. En Ñuble la movilización ocurrirá frente a la Delegación Presidencial Regional, en Chillán, a las 11:00 horas.
A nivel nacional la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), la Confederación de Trabajadores de la Salud Pública (CONFEDEPRUSS) y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (FENASENF).
Según publica La Tercera, la vicepresidenta de la Mujer de la CUT y vicepresidenta de la FENATS, Karen Palma, afirmó que el paro responde a una serie de demandas transversales que afectan al sector salud.
Lee también: Investigan irregularidad en Ficha FIBE en municipio de San Carlos: 2 trabajadores fueron desvinculados
«Hacemos una advertencia, el sector salud está en alerta, y no descartamos continuar nuevas movilizaciones con el respaldo de la central unitaria de trabajadores por la deuda que se tiene con los trabajadores de la salud», indicó.
Entre las principales demandas, se señala la deuda que, según los gremios, tiene el gobierno respecto a compromisos de reparación y reconocimiento a los trabajadores de la salud. «Acá hay una deuda efectiva del Gobierno, del programa del presidente Gabriel Boric con los trabajadores. Se nos comprometió reparación y reconocimiento«, expresó Palma.
También adherirá el Colegio de Profesores. «Nos movilizamos contra el agobio laboral, el acoso, el maltrato y las agresiones, por todas las demandas y un fortalecimiento real de la educación pública» publicó la organización que preside Mario Aguilar.
Un llamado similar hizo la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Su presidente, José Pérez Debelli, hizo un llamado a los trabajadores del sistema público a adherirse «con mucha fuerza a la convocatoria de nuestra CUT».
«Partiendo por esa negociación multinivel, que es estratégica para equiparar la cancha (…) Hay un sector, que es la derecha, que está golpeando también y pretendiendo, en su programa de candidatas y candidatos, disminuir el Estado, afectando a los trabajadores«, expresó Debelli en redes sociales, según recoge 24 Horas.
Relacionado: Anuncian cortes de calles por campeonato panamericano en Chillán: revísalos todos acá
«No basta con tener un Gobierno dialogante»
Pero las manifestaciones en Ñuble se adelantaron. La Asociación Nacional de Trabajadores del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (ANTRAP) partieron una movilización nacional este miércoles 2 y se extenderán hasta el viernes 4.
Los trabajadores denuncian la falta de infraestructura adecuada, condiciones normativas deficientes, y escasa coordinación, lo que afecta directamente la calidad del servicio que se entrega.
Según dijo la presidenta de la ANEF Ñuble, María Hellman, «se ha hecho una costumbre el tener que llegar a las últimas consecuencias, a tomar las herramientas de fuerza sindical para realmente ser no solo escuchados, porque claro, si siempre somos escuchados, no escuchan».
«No basta con tener un Gobierno dialogante», argumentó Hellman, «tiene que haber un gobierno actuante, un gobierno que reaccione en concreto a las demandas de sus trabajadores».
Desde la ANTRAP Ñuble también criticaron cómo el organismo gestiona el maltrato laboral y la falta de respuesta frente a abusos y criticaron a La Moneda. A pesar de los compromisos del Gobierno de no recortar fondos, denunciaron un recorte presupuestario que ha impactado negativamente en el funcionamiento del servicio.
Sigue leyendo: AgroExpo cambia parrilla de artistas y anuncia show de Pablo Chill-E y Alanis Lagos en San Carlos
Movilización frente a la Plaza de Chillán
Así las cosas, para este jueves, 3 de abril, a las 11:00 horas está fijada la movilización que agrupará a trabajadores no sólo de Chillán sino que también de otras comunas de Ñuble.
La manifestación se producirá frente a la Plaza de Armas de esa ciudad, a las afueras de la Delegación Presidencial Regional y el Gobierno Regional de Ñuble.