Un total de 50 judocas activos practican este deporte en la Región de Ñuble. Esta cifra ha aumentado significativamente en los últimos años, reflejando un crecimiento en la disciplina. Según el Instituto Nacional de Deportes, el programa GORE Promesas Ñuble ha sido uno de los factores clave en este proceso.
Se trata de una iniciativa del Gobierno Regional que respalda financiera y comunicacionalmente el desarrollo de distintas actividades deportivas en la región.
El entrenador del programa, Patricio Hormazábal, señaló que al principio el número de judocas era bajo. “Cuando comenzamos, había apenas 10 a 15 personas en la comunidad de judocas. Ahora, tenemos cerca de 50 judocas que entrenan y compiten por Ñuble”, expresó.
Sebastián Soto es uno de los deportistas que ha sido parte de este proceso de crecimiento, quien ha participado en varias competencias nacionales.
En relación a su experiencia personal, comentó: «Me tomó dos años ascender a cinturón naranjo, y tengo compañeros que han tardado hasta ocho años en avanzar de cinturón».
Lee también: «Una de las mejores pistas de Sudamérica»: Centro Quilamapu de Chillán alista Panamericano de BMX
Presencia de Ñuble en competencias
El judo en Ñuble también ha tenido presencia en eventos de relevancia, como los Juegos Binacionales de la Araucanía 2024. En este torneo, que reúne a deportistas de Chile y Argentina, un equipo de judocas representó a la región. Esta participación resalta el nivel competitivo alcanzado por los judocas locales.
Según el programa Promesas, la cantidad de judocas activos en Ñuble sigue creciendo, y varios de ellos se están destacando a nivel nacional. A través de la iniciativa, los jóvenes deportistas tienen acceso a un recurso que les permite mejorar su rendimiento en la disciplina. La región sigue avanzando en el desarrollo de nuevos talentos en el judo.