IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

$930 millones

12 mil educadores de Ñuble se capacitarán para trabajar con niños TEA

Se trata de un programa mayor que, además, ofrecerá 21 mil atenciones a estudiantes autistas y sus familias. No sólo se capacitarán profesores.
El evento se realizó en el Teatro Municipal de Chillán. Foto Karen Navarrete.
El evento se realizó en el Teatro Municipal de Chillán. Foto Karen Navarrete.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 12 mil funcionarios de la educación serán capacitados en Región de Ñuble para mejorar la inclusión de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Así lo anunció el Gobierno Regional de Ñuble, en un conversatorio organizado por la Fundación MiTea el pasado lunes 3 de abril. El programa tiene como objetivo entregar herramientas a los educadores para fomentar la integración en las aulas.

La iniciativa contará con una inversión, por parte del Gobierno Regional, de más de $930 millones de pesos. Además de la capacitación, se brindarán 21 mil atenciones integrales a niños, niñas y adolescentes con TEA y sus familias. La meta es mejorar la calidad de la atención y el apoyo para los estudiantes con trastornos del espectro autista.

Lee también: Laboratorio Comunal de Chillán obtiene acreditación por calidad y seguridad del paciente

En Ñuble, alrededor del 20% de los estudiantes participan en programas de integración escolar. Estos programas incluyen no solo a niños con TEA, sino también a aquellos con otras neurodivergencias.

El Seremi de Educación, César Riquelme, destacó que no solo son profesores quienes se capacitarán: «Hoy no podemos imaginar la escuela chilena sin la presencia de profesores diferenciales, de fonoaudiólogos, de asistentes sociales, de psicólogos«.

Relacionado: Implementarán plan para detectar cáncer colorrectal en Ñuble: beneficiará a 1.200 personas

Ley TEA demanda implementar iniciativas así

Por su parte, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó la capacitación de 12 mil miembros de la comunidad educativa. «Queremos que todos tengan mayores competencias y habilidades en este ámbito», expresó. Además, agregó que se debe pasar de las palabras a la acción, involucrando a todos los actores del sistema educativo.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, Marta Carvajal, señaló que el Ministerio de Desarrollo Social supervisará la implementación de la Ley TEA. Esta ley, que cumple dos años, busca coordinar a las instituciones responsables para asegurar la adecuada implementación de los programas de apoyo.

«Nosotros asumimos el rol de supervigilar a los distintos ministerios que tienen responsabilidad en el proceso de implementación de la ley, desde Salud, Educación, Trabajo, con el fin de que el proceso pueda concretarse de una manera adecuada», aseveró.

Finalmente, la profesora de Educación Diferencial, Emma Sandoval, señaló que «la violencia no es parte de las características del Trastorno Espectro Autista, lo digo como profesora y como madre».

Sigue leyendo: Por sus cifras de vacunación, escogen a Ñuble para evaluar programa nacional de inmunizaciones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.