Un total de 12 mil funcionarios de la educación serán capacitados en Región de Ñuble para mejorar la inclusión de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Así lo anunció el Gobierno Regional de Ñuble, en un conversatorio organizado por la Fundación MiTea el pasado lunes 3 de abril. El programa tiene como objetivo entregar herramientas a los educadores para fomentar la integración en las aulas.
La iniciativa contará con una inversión, por parte del Gobierno Regional, de más de $930 millones de pesos. Además de la capacitación, se brindarán 21 mil atenciones integrales a niños, niñas y adolescentes con TEA y sus familias. La meta es mejorar la calidad de la atención y el apoyo para los estudiantes con trastornos del espectro autista.
Lee también: Laboratorio Comunal de Chillán obtiene acreditación por calidad y seguridad del paciente
En Ñuble, alrededor del 20% de los estudiantes participan en programas de integración escolar. Estos programas incluyen no solo a niños con TEA, sino también a aquellos con otras neurodivergencias.
El Seremi de Educación, César Riquelme, destacó que no solo son profesores quienes se capacitarán: «Hoy no podemos imaginar la escuela chilena sin la presencia de profesores diferenciales, de fonoaudiólogos, de asistentes sociales, de psicólogos«.
Relacionado: Implementarán plan para detectar cáncer colorrectal en Ñuble: beneficiará a 1.200 personas
Ley TEA demanda implementar iniciativas así
Por su parte, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó la capacitación de 12 mil miembros de la comunidad educativa. «Queremos que todos tengan mayores competencias y habilidades en este ámbito», expresó. Además, agregó que se debe pasar de las palabras a la acción, involucrando a todos los actores del sistema educativo.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, Marta Carvajal, señaló que el Ministerio de Desarrollo Social supervisará la implementación de la Ley TEA. Esta ley, que cumple dos años, busca coordinar a las instituciones responsables para asegurar la adecuada implementación de los programas de apoyo.
«Nosotros asumimos el rol de supervigilar a los distintos ministerios que tienen responsabilidad en el proceso de implementación de la ley, desde Salud, Educación, Trabajo, con el fin de que el proceso pueda concretarse de una manera adecuada», aseveró.
Finalmente, la profesora de Educación Diferencial, Emma Sandoval, señaló que «la violencia no es parte de las características del Trastorno Espectro Autista, lo digo como profesora y como madre».