Más de 400 personas participaron en la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en San Carlos (Región de Ñuble). El evento se realizó el pasado miércoles, 2 de abril, en la Plaza de Armas de la ciudad.
En el evento, se llevaron a cabo diversas actividades educativas y recreativas, cuyo principal objetivo fue visibilizar la realidad de las personas neurodivergentes y fomentar una sociedad más inclusiva.
Lee también: SLEP Punilla Cordillera nombra 7 nuevos directores para escuelas y liceos: revisa el listado acá
El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, presentó un proyecto para la creación de la Casa de la Neurodiversidad Municipal. Este espacio tiene como fin atender a las personas con autismo y otras neurodivergencias.
“Estamos trabajando en un plan de mediano plazo que queremos que nos permita tener la Casa de la Neurodiversidad Municipal”, indicó el alcalde.
En la jornada también participó el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo. Durante su intervención, destacó la importancia del evento en el contexto de la región.
«En Ñuble estamos construyendo una región mucho más inclusiva, y acciones como la concientización sobre el espectro autista nos permiten educar a nuestras comunidades”, expresó el gobernador Crisóstomo.
Relacionado: Investigan irregularidad en Ficha FIBE en municipio de San Carlos: 2 trabajadores fueron desvinculados
Apoderados destacan falta de recursos
El Seremi de Educación de Ñuble, César Riquelme, también se refirió al evento. Resaltó el enfoque educativo de la jornada y la participación de diversas agrupaciones y estudiantes.
“Una actividad en la que participaron las agrupaciones, muchos estudiantes, y en donde se hizo una reflexión y se visibilizó el espectro autista como una parte de lo que es la neurodivergencia”, señaló Riquelme.
Alexandra Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Padres y Apoderados de San Carlos, destacó la escasez de recursos para el tratamiento de personas con autismo.
“Tenemos bastante necesidad de tratamiento para nuestros niños porque las atenciones son demasiado caras y son demasiado escasas”, afirmó Castillo.
Marcela Romero, presidenta de la Agrupación «Vivamos el Autismo», subrayó la importancia de las instituciones públicas en la visibilidad de las personas neurodivergentes.
“Es una gran oportunidad, ya que las familias pueden tener más cerca lo que son las instituciones públicas, lo que permite crear una red de apoyo emocional”, indicó Romero.