IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la conmemoración del Día del Autismo

Alcalde de San Carlos presenta proyecto para crear Casa de la Neurodiversidad Municipal

La promesa es mejorar la atención a personas neurodivergentes, especialmente aquellas con autismo, en la comuna.
Educación escolar. Fotografía de contexto: Unsplash.
Educación. Fotografía de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 400 personas participaron en la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en San Carlos (Región de Ñuble). El evento se realizó el pasado miércoles, 2 de abril, en la Plaza de Armas de la ciudad.

En el evento, se llevaron a cabo diversas actividades educativas y recreativas, cuyo principal objetivo fue visibilizar la realidad de las personas neurodivergentes y fomentar una sociedad más inclusiva.

Lee también: SLEP Punilla Cordillera nombra 7 nuevos directores para escuelas y liceos: revisa el listado acá

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, presentó un proyecto para la creación de la Casa de la Neurodiversidad Municipal. Este espacio tiene como fin atender a las personas con autismo y otras neurodivergencias.

“Estamos trabajando en un plan de mediano plazo que queremos que nos permita tener la Casa de la Neurodiversidad Municipal”, indicó el alcalde.

En la jornada también participó el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo. Durante su intervención, destacó la importancia del evento en el contexto de la región.

«En Ñuble estamos construyendo una región mucho más inclusiva, y acciones como la concientización sobre el espectro autista nos permiten educar a nuestras comunidades”, expresó el gobernador Crisóstomo.

Relacionado: Investigan irregularidad en Ficha FIBE en municipio de San Carlos: 2 trabajadores fueron desvinculados

Apoderados destacan falta de recursos

El Seremi de Educación de Ñuble, César Riquelme, también se refirió al evento. Resaltó el enfoque educativo de la jornada y la participación de diversas agrupaciones y estudiantes.

“Una actividad en la que participaron las agrupaciones, muchos estudiantes, y en donde se hizo una reflexión y se visibilizó el espectro autista como una parte de lo que es la neurodivergencia”, señaló Riquelme.

Alexandra Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Padres y Apoderados de San Carlos, destacó la escasez de recursos para el tratamiento de personas con autismo.

“Tenemos bastante necesidad de tratamiento para nuestros niños porque las atenciones son demasiado caras y son demasiado escasas”, afirmó Castillo.

Marcela Romero, presidenta de la Agrupación «Vivamos el Autismo», subrayó la importancia de las instituciones públicas en la visibilidad de las personas neurodivergentes.

“Es una gran oportunidad, ya que las familias pueden tener más cerca lo que son las instituciones públicas, lo que permite crear una red de apoyo emocional”, indicó Romero.

Sigue leyendo: Por sus cifras de vacunación, escogen a Ñuble para evaluar programa nacional de inmunizaciones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.