Un total de 360 luminarias fotovoltaicas y 12 cámaras de seguridad se instalarán en Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó el municipio, este viernes 4 de abril.
El proyecto tiene un presupuesto de $137.487.000 y se ejecutará en varias zonas urbanas y rurales. Según el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Carlos Araya, la finalidad de la iniciativa es mejorar la seguridad en sectores con escasa iluminación y altos índices de delincuencia.
Lee también: Chillán es la comuna con mayor inversión presupuestaria en cultura a nivel nacional
Las luminarias solares serán colocadas en calles y caminos vecinales. Estos dispositivos están equipados con paneles solares que permiten su funcionamiento sin depender de la red eléctrica, lo que les permite ser autosustentables.
«Cada luminaria contará con una potencia de 120 watt«, explicó el director de Secpla, Carlos Araya. Además, los paneles solares permitirán que las luminarias sigan funcionando durante cortes de energía, aumentando así su eficiencia.
Características de las cámaras
El proyecto también incluye la instalación de 12 cámaras de televigilancia en sectores como Boyén, 22 de Agosto y Aguas Claras. Estas cámaras estarán conectadas a un sistema de monitoreo y grabación con el objetivo de reducir la delincuencia en las áreas donde se implementen.
«Cada sistema de cámaras contará con 4 cámaras de 5 megapíxeles y postes metálicos de 5,5 metros para su instalación», agregó Araya. De este modo, se espera aumentar la seguridad en los sectores más vulnerables.
Sectores beneficiados
Las luminarias fotovoltaicas se ubicarán en una variedad de sectores. Entre ellos se encuentran las Juntas de Vecinos Lautaro, Esperanza de Cato, Santa Cruz de Cuca Centro, y La Victoria. También se colocarán en zonas más rurales como Colliguay y Caserío Linares, así como en áreas urbanas como Población Iansa, Parque Habitacional Río Viejo y Las Pataguas.
En cuanto a las 12 cámaras de seguridad, se instalarán en las Juntas de Vecinos Boyén, 22 de Agosto y el Comité de Adelanto y Desarrollo Aguas Claras. Estos sectores incluyen tanto áreas rurales como urbanas, permitiendo que el proyecto abarque toda la comuna y busque mejorar la seguridad en diversas zonas, con un enfoque integral para todas las comunidades de Chillán.
Relacionado: Convenio de reciclaje en Chillán beneficiará a 30 mil hogares: son el 50% de la ciudad
Proyecto deberá ser votado por el concejo
Sandra Monge, dirigente vecinal de la Población Iansa, comentó sobre la importancia de contar con mejor iluminación en su sector. “La entrada es muy oscura, la gente se ha caído, los han asaltado, es un problema latente que está día a día”, expresó la dirigente.
El proyecto deberá ser votado por el Concejo Municipal antes de su ejecución. Se espera que, si es aprobado, la implementación comience en las próximas semanas.