IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Paseo Nativo

Empresa turística recibe el primer sello de sustentabilidad del rubro en Ñuble

La distinción certifica que la empresa ha realizado acciones para adoptar prácticas responsables en el ámbito ambiental y social.
El Sello S tiene una vigencia de dos años. Foto: Sernatur
El Sello S tiene una vigencia de dos años. Foto: Sernatur
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La empresa turística Paseo Nativo, ubicada en la comuna de Pinto, recibió el primer «Sello S» de sustentabilidad en la Región de Ñuble. La ceremonia de entrega fue organizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Este sello se otorga a las empresas que cumplen con criterios en áreas ambientales, sociales y económicas.

El «Sello S» tiene una vigencia de dos años y está destinado a reconocer a aquellos prestadores de servicios turísticos que adoptan prácticas sustentables. La certificación es auditada por un organismo externo.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Sólo de Zaldívar, comentó que la distinción “destaca la responsabilidad con el medio ambiente y con las comunidades locales«.

Además, señaló que Ñuble se está posicionando como un destino turístico sostenible, donde el crecimiento económico va de la mano con el respeto por el entorno.

Lee también: Realizan feria de emprendedores en supermercado de Chillán gracias a comodato

La historia de la empresa

Paseo Nativo, que comenzó a operar en 2022, ha aumentado su capacidad de alojamiento con nuevas opciones como Tiny Houses y Loft. También implementó un sistema sustentable para el tratamiento de aguas grises mediante un humedal.

«A través del programa Activa Inversión respaldamos a Paseo Nativo, para la ejecución de un proyecto, que no solo enriquece la oferta turística local con la construcción de cabañas, sino que también propone soluciones que contribuyen al cuidado del medioambiente y los recursos naturales«, destacó la directora regional de Corfo, Macarena Dávila.

El director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González, explicó que con esta distinción se busca reforzar el posicionamiento de la región como un destino turístico de calidad.

“Es necesario el compromiso de todos los sectores, tanto públicos como privados, para lograr un modelo de turismo sostenible”, afirmó.

Relacionado: Proyecto de Embalse Zapallar recibe visto bueno de Desarrollo Social y se licitará durante 2025

Hay esfuerzos por conservar el entorno

Marcelo Ahumada, dueño de Paseo Nativo, destacó que el sello recibido “certifica los esfuerzos en la conservación del entorno y el impacto positivo en la comunidad local.” Además, la empresa ha contribuido a la generación de empleo en la comuna de Pinto.

La empresa ha contado con el apoyo de Corfo, que ha cofinanciado la construcción de nuevas cabañas como parte de su plan de expansión.

Sigue leyendo: 200 adultos mayores de Quillón realizaron excursión a Laguna Coyanco

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.