IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del INE

Observatorio laboral: Ñuble entre las 3 regiones con más desempleo y ocupación informal

La tasa de desocupación alcanzó un 9%, apenas un 0,1% más baja que hace exactamente un año atrás. Revisa el informe acá.
El comercio fue el sector que más creció en Ñuble. Foto: Observatorio Laboral.
El comercio es una de las fuentes laborales de Ñuble Foto: Observatorio Laboral.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 9,0% alcanzó la tasa de desocupación en la Región de Ñuble durante el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025. Así lo dio a conocer el Observatorio Laboral de Ñuble en la edición de abril del Termómetro Laboral. La región se ubicó entre las tres con mayor nivel de desempleo en el país.

La cifra representa una baja de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Además, la región registró un 33,0% de ocupación informal, ubicándose como la segunda más alta del país, solo por debajo de La Araucanía.

Brecha de género

Las mujeres fueron las más afectadas por el desempleo. La tasa de desocupación para ellas fue de 10,5%, mientras que para los hombres fue más baja, de 7,8%. Además, en el transcurso de un año, la tasa de desempleo femenina aumentó en 0,9 puntos, mientras que la de los hombres disminuyó en la misma cantidad.

El informe también reportó una tasa de ocupación regional de 53,0%, con alzas tanto en mujeres como en hombres. Ambos sexos presentaron una variación positiva de 0,7 puntos porcentuales en doce meses.

El director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, vinculó los datos a la estacionalidad productiva de la región. Señaló que sectores como el silvoagropecuario y el turismo explican los cambios de empleo en el año.

“En materia laboral, la región presenta una marcada estacionalidad debido a la relevancia de la actividad del sector silvoagropecuario en verano y por la actividad de turismo en invierno”, indicó.

Lee también: Comité productivo de Corfo anuncia 11 convocatorias emprendedores de Ñuble

Aumentan contrataciones en enseñanza

En el trimestre analizado, el sector silvoagropecuario y pesca empleó a 41.786 personas, equivalentes al 18,3% del total regional. El comercio empleó a 35.555 personas, con un descenso interanual de 12,4%, representando el 15,5%del total de ocupados.

Uno de los mayores aumentos se observó en el sector enseñanza, con una variación positiva de 43,3%. Según Vásquez, esto podría asociarse a contrataciones temporales para actividades estivales realizadas por instituciones educacionales.

“El aumento en la cantidad de ocupados en la región de Ñuble se relaciona con un incremento en la contratación de personas para escuelas de verano organizadas por instituciones educativas, tanto de educación técnico-profesional como de universidades”, sostuvo el académico.

Relacionado: Aumentan los permisos de edificación en Chillán, pero gremio recalca que indicador aún es bajo

Gobierno dice que han aumentado fiscalizaciones contra informalidad

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, se refirió a las cifras de informalidad y mencionó algunas medidas institucionales aplicadas en los últimos dos años. Destacó acciones como fiscalizaciones, capacitación y entrega de subsidios.

“Desde el Gobierno hemos trabajado fuertemente en bajar la tasa de informalidad desde múltiples ámbitos, como la capacitación, los espacios de diálogo tripartito y también desde el cambio cultural”, afirmó.

Riquelme también mencionó que las fiscalizaciones aumentaron un 21% entre 2023 y 2024. “También están las entregas de subsidios al trabajo Joven y al de la Mujer, que juntos sumaron en el 2024 una inversión de casi 4 mil millones de pesos en Ñuble”, señaló.

El informe mostró, además, un alza de 24,2% en la ocupación del grupo de profesionales. En paralelo, los operadores de instalaciones presentaron una baja de 14,7% en el mismo período.

Sigue leyendo: Comunas de Ñuble recibirán $9 mil millones del royalty minero: Chillán quedó fuera de la lista

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.