IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lo que se sabe

Inician podas urbanas en Chillán: revisa la lista de sectores que recorrerán las cuadrillas

Foto: Municipio.
Foto: Municipio.

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

Desde abril y hasta agosto, cuadrillas de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de Chillán estarán ejecutando trabajos de poda sectorial en distintos barrios de la comuna.

Las labores son coordinadas con juntas de vecinos y Comités de Adelanto y Desarrollo, y ya se han realizado en sectores como Población Carlos Ibáñez del CampoVilla Don Martín y Villa San Pedro.

¿Cómo se están realizando las podas?

Las tareas están a cargo del Departamento de Ornato Municipal y se ejecutan mediante una calendarización programada, que contempla la intervención de especies altas y bajas.

Un total de 25 trabajadores, incluidos capataces y conductores, opera maquinaria como camión pluma y destoconadora, que permiten atender árboles de hasta 12 metros y preparar el suelo para nuevas plantaciones.

La poda sectorial es un procedimiento que busca ordenar el crecimiento de árboles en zonas urbanas, evitando riesgos como la caída de ramas o el daño a infraestructura pública. Esta práctica también permite mantener un paisaje uniforme y facilitar futuras reforestaciones con especies de bajo consumo hídrico.

¿Dónde continúan los trabajos?

Las próximas intervenciones se realizarán en Los NogalesLos MaitenesVilla Santa MaríaVilla Padre Hurtado, Población Wicker, Villa Las Camelias, Robles, Arboleda de Lantaño, Población Luis Cruz MartínezLos Domínicos y Santa María Lozzier. Durante todo el año, los equipos municipales utilizan instrumentos como el taladro Haglöf para identificar especies en mal estado fitosanitario.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 08:54 hrs.

1

En el diario
Suscribirse a comentarios
Notificar de
4 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Nancy Lavanderos Lagos
jueves, 10 de abril de 2025 A las 10:30 hrs.

Me parece muy bien preocuparse en la poda de árboles, quiero pedir que por favor no se *olviden de Confluencia* , somos de la comuna de Chillán, aquí hay árboles gigantes y ya sufrimos una caída de un árbol (casa y cerco dañado) , en camino copa de agua hay un gigantesco árbol que si cae será otra desgracia para el residente de esa casa, espero se escuche mi sugerencia, gracias

Gladys Soto Sepúlveda
jueves, 10 de abril de 2025 A las 13:06 hrs.

Sería considerable considerar el término , «Mantención de la arborización de la Ciudad.» Lo anterior por la práctica instalada de cercenar, amputar y mutilar las especies arbórea.

Berta Belmar
jueves, 10 de abril de 2025 A las 15:36 hrs.

Excelente !!!
Falta la Villa Emmanuel .

María Valdés Pérez
jueves, 10 de abril de 2025 A las 17:56 hrs.

Hace más de 4 años que estoy pidiendo la poda en Patricio Lynch,dos árboles viejos además están tocando los cables,se ha hecho casi omiso cortarlos o siquiera podarlos quiero reemplazar por árboles nuevos pero yo no los puedo cortar, ojalá cuando vengan a la población Viker puedan hacerlo,espero no haya una desgracia primero y después tener que lamentar la caída de estos.
Atte Gracias les esperamos.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.