IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Organización vecinal

Vecinos de Altos de Monterrico, en Chillán, constituyen nuevo centro cultural

La nueva agrupación podrá postular a proyectos y nace tras varias jornadas vecinales junto al Min. de Cultura y una entidad patrocinante.
La nueva agrupación gestionará proyectos comunitarios y podrá postular a fondos públicos. Foto: Ministerio de Cultura
La nueva agrupación gestionará proyectos comunitarios y podrá postular a fondos públicos. Foto: Ministerio de Cultura
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«Hemos logrado articular algo que era un sueño». Con esas palabras, la Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo, se refirió a la creación del Centro Cultural Altos de Monterrico. La firma de constitución se realizó el lunes 31 de marzo en el Teatro Municipal de Chillán.

La actividad marcó el cierre de un proceso participativo desarrollado por habitantes del conjunto habitacional ubicado en la capital regional de Ñuble. La conformación del nuevo centro fue validada por un ministro de fe.

La iniciativa forma parte del proyecto “Vínculos Culturales Comunitarios: Caminando hacia la identidad barrial”. Fue financiada por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y ejecutada por la Entidad Patrocinante San José en conjunto con la Corporación Cultural Arte y Vida.

El proyecto incluyó tres jornadas de trabajo en las que vecinos plantearon problemas relacionados con la convivencia y el uso de espacios comunes. Como resultado, se propuso la creación de un espacio cultural administrado por la propia comunidad.

Lee también: Confirman que película sancarlina «Denominación de Origen» llegará a cine de Chillán

Centro cultural ya tiene directiva

Durante la ceremonia, se oficializó la directiva vecinal encargada de coordinar el funcionamiento del centro. Además, se presentó una intervención musical a cargo del artista local Marcelo Pavés.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, participó en la jornada, lo mismo que Alex Costa, en representación de la Entidad Patrocinante San José (una empresa que ejecuta el proyecto fiscal), y el músico Marcelo Pavés.

Relacionado: Chillán es la comuna con mayor inversión presupuestaria en cultura a nivel nacional

Hidalgo indicó que la constitución del centro representa el inicio de un trabajo mayor con participación ciudadana. “El desafío es comenzar a trabajarlo y que de verdad se haga realidad de forma permanente”, afirmó.

Según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los centros culturales comunitarios forman parte de los programas de acompañamiento social y fortalecimiento de barrios impulsados por el Estado. La nueva organización podrá postular a fondos públicos para la implementación de actividades.

Sigue leyendo: Inician podas urbanas en Chillán: revisa la lista de sectores que recorrerán las cuadrillas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 08:54 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.