Promover la producción local de castañas y generar espacios de comercialización. Ese es el objetivo de la Fiesta de la Castaña 2025, programada para el viernes 2 y sábado 3 de mayo en la Plaza de Armas de El Carmen, Región de Ñuble.
La actividad será antecedida por dos ferias promocionales en Chillán y Santiago, organizadas con apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Participarán 15 productores y artesanos de la comuna.
Lee también: 677 agricultores de Ñuble fueron capacitados por el INIA en fruticultura sostenible
La primera feria se desarrolla el miércoles 9 y jueves 10 de abril, entre las 10:00 y 18:00 horas, en el cuarto piso del Mall Arauco Chillán. La segunda está agendada para el martes 15 de abril en el Paseo Bandera, entre las calles Agustinas y Moneda, en el centro de Santiago.
El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, valoró la posibilidad de llevar productos de la comuna a otros territorios y adelantó la actividad de cierre. “Vamos a estar con esta feria en Santiago Centro, en el Paso Bandera, para terminar la gira de la castaña el 02 y 03 de mayo”, indicó.
La autoridad comunal también informó que durante la visita a Santiago se realizará una gira técnica orientada a conocer tecnologías útiles para la producción local.
El Carmen concentra mayoría de castañas exportadas desde Ñuble
Según datos municipales, la comuna de El Carmen produce cerca del 70% de las castañas exportadas desde la Región de Ñuble. Los principales destinos son países de Europa, y los productos incluyen castañas al vacío, pasta, harina, café y conservas.
La directora regional de INDAP, Fernanda Azócar, detalló algunos de los productos disponibles en la feria instalada en Chillán. “Hay castañas en almíbar, crema de castaña, castañas al vacío, harina de castaña tostada, normal, café de castañas, todo lo que se puedan imaginar de castaña está acá en el Mall Arauco Chillán”, afirmó.
Relacionado: Coelemu: Fiesta de la Vendimia en Guarilihue congregó a 30 mil personas
Azócar agregó que las personas expositoras son parte del programa Prodesal, que entrega asesoría técnica y apoyo a pequeños agricultores.
La representante del Mall Arauco Chillán, Magdalena Hojas, explicó la ubicación de los stands y extendió una invitación a la comunidad. “Invitados todos a esta feria de castaña, donde podrán comprar harina de castaña, café de castaña, pasta o puré de castaña y mucho más”, señaló.