IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Capacitación agrícola en Ñuble

677 agricultores de Ñuble fueron capacitados por el INIA en fruticultura sostenible

Forman parte de un ciclo de capacitaciones que se extenderá hasta diciembre de 2025, abarcando otros temas agrícolas.
Fruticultura. Fotografía referencial: ODEPA.
Fruticultura. Fotografía referencial: ODEPA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 677 agricultores participaron en marzo de 2025 en capacitaciones sobre fruticultura sostenible y prevención de enfermedades en la Región de Ñuble.

Las jornadas fueron organizadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en diversas comunas de la región, como Cobquecura, Quirihue, Quillón y Chillán. El objetivo de las actividades fue abordar temas clave para mejorar la resiliencia de los huertos locales frente a plagas y enfermedades.

Se incluyeron estrategias para establecer huertos con plantas sanas y métodos de control de plagas. El INIA organizó un total de 17 jornadas formativas en las que los agricultores recibieron orientación técnica.

Lee también: Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía

El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, se refirió al proyecto y destacó la importancia de la capacitación. “Este proyecto no solo aporta conocimiento y tecnología a los agricultores, sino que también fortalece los lazos con socios estratégicos y la sociedad”, expresó Crisóstomo.

El director regional de INIA Quilamapu, Dr. Javier Chilian, explicó que las capacitaciones abordan aspectos técnicos específicos. “Las jornadas abordaron temas clave como la importancia de establecer huertos con plantas sanas y estrategias para prevenir enfermedades de la madera”, comentó Chilian.

Relacionado: 20 agricultoras de Ñuble se capacitan en inocuidad alimentaria

Continuidad de las capacitaciones y próximos eventos

El director del Proyecto de Fruticultura Sostenible, Dr. Jorge Retamal, destacó la planificación de las capacitaciones. “Las capacitaciones para el primer año fueron planificadas y están siendo abordadas en momentos oportunos, según las demandas del manejo agronómico de los frutales”, señaló.

El ciclo de capacitaciones se extenderá hasta diciembre de 2025 e incluirá más temas como poda, control sostenible de plagas y mitigación de daños por heladas.

Además, el 22 de abril de 2025 se realizará un seminario sobre el impacto climático en la fruticultura.

Sigue leyendo: SAG fiscaliza que compradores de uva en Ñuble cumplan con la ley sobre precios vitivinícolas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.