Un total de 677 agricultores participaron en marzo de 2025 en capacitaciones sobre fruticultura sostenible y prevención de enfermedades en la Región de Ñuble.
Las jornadas fueron organizadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en diversas comunas de la región, como Cobquecura, Quirihue, Quillón y Chillán. El objetivo de las actividades fue abordar temas clave para mejorar la resiliencia de los huertos locales frente a plagas y enfermedades.
Se incluyeron estrategias para establecer huertos con plantas sanas y métodos de control de plagas. El INIA organizó un total de 17 jornadas formativas en las que los agricultores recibieron orientación técnica.
Lee también: Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía
El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, se refirió al proyecto y destacó la importancia de la capacitación. “Este proyecto no solo aporta conocimiento y tecnología a los agricultores, sino que también fortalece los lazos con socios estratégicos y la sociedad”, expresó Crisóstomo.
El director regional de INIA Quilamapu, Dr. Javier Chilian, explicó que las capacitaciones abordan aspectos técnicos específicos. “Las jornadas abordaron temas clave como la importancia de establecer huertos con plantas sanas y estrategias para prevenir enfermedades de la madera”, comentó Chilian.
Relacionado: 20 agricultoras de Ñuble se capacitan en inocuidad alimentaria
Continuidad de las capacitaciones y próximos eventos
El director del Proyecto de Fruticultura Sostenible, Dr. Jorge Retamal, destacó la planificación de las capacitaciones. “Las capacitaciones para el primer año fueron planificadas y están siendo abordadas en momentos oportunos, según las demandas del manejo agronómico de los frutales”, señaló.
El ciclo de capacitaciones se extenderá hasta diciembre de 2025 e incluirá más temas como poda, control sostenible de plagas y mitigación de daños por heladas.
Además, el 22 de abril de 2025 se realizará un seminario sobre el impacto climático en la fruticultura.