IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto de la SUBTEL

357 escuelas de la Región de Ñuble cuentan con conexión a internet estable y medible

La cobertura, ya operativa, contempla filtros de contenido y velocidad exigible por cada alumno hasta 2029. Revisa acá lo que se sabe.
Computador y celular. Fotografía referencial: Canva.
Computador y celular. Fotografía referencial: Canva.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 90 mil estudiantes, pertenecientes a 357 establecimientos educacionales, están accediendo desde abril a internet de alta velocidad en la Región de Ñuble.

La medida forma parte del plan Conectividad para la Educación 2030, desarrollado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) junto al Centro de Innovación del Ministerio de Educación. Eso sí, las instituciones no entregaron el detalle de escuelas beneficiadas en la zona.

A nivel nacional, la iniciativa ha sido implementada en 8.958 escuelas, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes del sistema escolar. El objetivo es permitir el acceso a herramientas digitales mediante redes cuya calidad puede ser medida y exigida.

Las conexiones son calificadas como medibles y verificables, lo que implica que las velocidades contratadas pueden ser fiscalizadas. En Ñuble la cobertura ya se encuentra operativa, de acuerdo con lo informado por las autoridades regionales.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, abordó la necesidad de que los estudiantes accedan a tecnologías digitales como parte de su proceso educativo.

“El mundo digital puede apoyar y mejorar todo proceso de aprendizaje, cuando nos relacionamos con él de forma segura y consciente”, indicó.

Araya sostuvo que el avance en infraestructura digital debe ir acompañado de formación en habilidades tecnológicas, especialmente en contextos escolares. La iniciativa contempla un aumento progresivo de la velocidad por estudiante, con una meta de 1.000 kilobits por segundo (kbps) al año 2029.

Lee también: Inauguran remodelación en sala cuna Ríos del Sur 1 de Chillán Viejo: costó $153 millones

Escuelas pueden exigir conexión de calidad

Esa velocidad equivale a 1 megabit por segundo (Mbps), unidad utilizada para estimar la rapidez con que se descargan datos en línea. Esta meta busca establecer un estándar mínimo en el sistema público de educación.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla, detalló que los establecimientos de la región cuentan con redes de alta capacidad. “ El proyecto Subtel, que está 100% implementado en Ñuble, permite entregar una conexión a través de redes de alta capacidad y con una velocidad exigible”, afirmó.

Relacionado: SLEP Punilla Cordillera nombra 7 nuevos directores para escuelas y liceos: revisa el listado acá

La autoridad también explicó que se incorporaron filtros de contenido para el uso en establecimientos educacionales. “Además de programas de control parental resguardando la seguridad de las y los niños ante contenidos indebidos”, agregó.

El diseño del plan busca entregar acceso digital desde la infancia, de acuerdo con la realidad territorial de cada comunidad educativa. La medida se enmarca en una política pública de conectividad escolar de largo plazo.

Sigue leyendo: Inician obras para la primera escuela de Medicina de Ñuble: proyecto contempla $12.900 millones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 09:00 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.