Un total de 90 mil estudiantes, pertenecientes a 357 establecimientos educacionales, están accediendo desde abril a internet de alta velocidad en la Región de Ñuble.
La medida forma parte del plan Conectividad para la Educación 2030, desarrollado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) junto al Centro de Innovación del Ministerio de Educación. Eso sí, las instituciones no entregaron el detalle de escuelas beneficiadas en la zona.
A nivel nacional, la iniciativa ha sido implementada en 8.958 escuelas, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes del sistema escolar. El objetivo es permitir el acceso a herramientas digitales mediante redes cuya calidad puede ser medida y exigida.
Las conexiones son calificadas como medibles y verificables, lo que implica que las velocidades contratadas pueden ser fiscalizadas. En Ñuble la cobertura ya se encuentra operativa, de acuerdo con lo informado por las autoridades regionales.
El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, abordó la necesidad de que los estudiantes accedan a tecnologías digitales como parte de su proceso educativo.
“El mundo digital puede apoyar y mejorar todo proceso de aprendizaje, cuando nos relacionamos con él de forma segura y consciente”, indicó.
Araya sostuvo que el avance en infraestructura digital debe ir acompañado de formación en habilidades tecnológicas, especialmente en contextos escolares. La iniciativa contempla un aumento progresivo de la velocidad por estudiante, con una meta de 1.000 kilobits por segundo (kbps) al año 2029.
Lee también: Inauguran remodelación en sala cuna Ríos del Sur 1 de Chillán Viejo: costó $153 millones
Escuelas pueden exigir conexión de calidad
Esa velocidad equivale a 1 megabit por segundo (Mbps), unidad utilizada para estimar la rapidez con que se descargan datos en línea. Esta meta busca establecer un estándar mínimo en el sistema público de educación.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla, detalló que los establecimientos de la región cuentan con redes de alta capacidad. “ El proyecto Subtel, que está 100% implementado en Ñuble, permite entregar una conexión a través de redes de alta capacidad y con una velocidad exigible”, afirmó.
Relacionado: SLEP Punilla Cordillera nombra 7 nuevos directores para escuelas y liceos: revisa el listado acá
La autoridad también explicó que se incorporaron filtros de contenido para el uso en establecimientos educacionales. “Además de programas de control parental resguardando la seguridad de las y los niños ante contenidos indebidos”, agregó.
El diseño del plan busca entregar acceso digital desde la infancia, de acuerdo con la realidad territorial de cada comunidad educativa. La medida se enmarca en una política pública de conectividad escolar de largo plazo.