IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Segunda fecha de la actual temporada

Sinfónica de Ñuble se presentará en San Carlos y Quirihue con la obra «Sueños de invierno»

Las funciones se realizarán los días 25 y 26 de abril, con la participación de más de 60 músicos. Conoce acá todos los detalles.
Orquesta Sinfónica de Ñuble.
Orquesta Sinfónica de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este viernes 25 y sábado 26 de abril, la Orquesta Sinfónica de Ñuble presentará su segundo concierto de la temporada 2025 titulado “Sueños de Invierno”. El nombre proviene de una de las obras que interpretarán, la Sinfonía N°1 del compositor ruso Pior Tchaikosvy.

Las funciones se realizarán a las 19:00 horas en el Gimnasio Municipal de Quirihue y en el Centro Cultural de San Carlos. El director invitado, Juan Pablo Aguayo, estará a cargo de la batuta. La clarinetista Camila Barrientos será la solista invitada.

El repertorio del concierto incluirá dos obras principales: “La Furia de Los Andes” de Manuel Bustamante y la Sinfonía No. 1 de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Sobre la obra de Bustamante, Aguayo explicó que esta pieza tiene “evocaciones de sonidos mapuches, citas al pandero de la cueca y referencias de la música nortina”. Además, mencionó que la obra refleja el paisaje de Chile, representando su diversidad desde el norte hasta el sur.

En cuanto a la sinfonía de Tchaikovsky, Aguayo destacó que es una obra compleja que requiere una orquesta de gran formato. El director agregó que la pieza “está volcada toda su personalidad, pasión y conflictos”, lo que la convierte en una obra de gran expresión emocional.

Lee también: San Carlos tiene nueva cancha: costó $409 millones y es parte del plan Canchas para Ñuble

En San Carlos también tendrán concierto de clarinete

En San Carlos, además de las dos obras mencionadas, se sumará el “Concierto para Clarinete” de Aaron Copland. La solista Camila Barrientos interpretará este concierto, que está dividido en tres partes. Barrientos comentó sobre la obra: “Es una pieza muy bella y extremadamente divertida de oír”.

La clarinetista también destacó la influencia del jazz y la música brasileña en la segunda parte de la obra. Estas influencias aportan una riqueza rítmica que se complementa con el clarinete, aportando un contraste entre lo lírico y lo más movido.

Relacionado: Sinfónica de Ñuble inicia grabación de su primer disco para sello internacional de música clásica

Más de 60 músicos participarán en este concierto debido a la complejidad de la sinfonía de Tchaikovsky. La gran envergadura de la obra requiere una orquesta de gran tamaño, lo que permitirá ofrecer una experiencia sonora única al público.

Además de los conciertos, la Orquesta Sinfónica de Ñuble organizará clases magistrales con Camila Barrientos y la violinista Amanda Martins. Estas clases se realizarán en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León de Chillán. Están dirigidas a músicos profesionales y estudiantes de orquestas infantiles de la región.

Sigue leyendo: Museo Arrau organizó simposio para valorar herencia musical de Chillán y Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.