$1.583 millones serán invertidos en la reposición del Cuartel de Bomberos de la 5° Compañía de Chillán, según informó el Gobierno Regional de Ñuble. Los fondos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La licitación para este proyecto se cerrará el 19 de mayo de 2025.
El cuartel se ubicará en el sector ultraestación de Chillán, en el poniente de la ciudad. La nueva infraestructura ocupará 623,07 m² y contará con dos pisos.
Lee también: Gobierno Regional inicia licitación para reposición del cuartel de bomberos en Chillán
El proyecto
El primer nivel incluirá áreas administrativas, una sala de máquinas y espacios para los voluntarios. Además, se construirá una casa para el cuidador y una caseta para estanque.
El segundo piso del cuartel contará con un gimnasio, una sala de estar y un comedor. Estos espacios están pensados para mejorar las condiciones de trabajo y descanso de los bomberos.
Crisóstomo explicó que este cuartel responde a un compromiso asumido dentro de las acciones para el desarrollo del sector Ultraestación, que alberga a cerca de 40 mil personas.
«Había un anhelo que era la construcción de esta compañía, que permite un desplazamiento más acotado para concurrir a distintas emergencias«, señaló.
Relacionado: Retoman solicitud para crear Prefectura de Carabineros en Provincia de Itata
15 años de espera
Por su parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Ernesto Guijón, señaló que la nueva infraestructura permitirá mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias.
«Estos recursos son muy necesarios para la construcción de un cuartel moderno, lo que permitirá descentralizar los servicios y mejorar los tiempos de respuesta«, afirmó.
Mientras que el director de la 5° Compañía de Bomberos de Chillán, Diego Avendaño, recordó que la solicitud del terreno para el cuartel se realizó hace más de 15 años.
«El apoyo fue constante de parte del Gobierno Regional, del Superintendente, y agradecer también a los distintos directores, más de siete que pasaron en este proceso y personas que trabajaron en silencio y que por fin se va a concretar«, agradeció.
Además de la construcción de esta infraestructura, se están llevando a cabo otras obras, como el CESFAM Ultraestación, que buscan fortalecer la atención en la zona.