IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 3 mil millones

Consejeros piden a Contraloría revisar financiamiento de edificio municipal de San Nicolás por el GORE

Acusan que fondos regionales se gastaron antes de obtener visto bueno del órgano colegiado por parte del gobernador Crisóstomo.
La obra tuvo un costo de $3.800 millones. Foto: Municipalidad de San Nicolás
La obra tuvo un costo de $3.800 millones. Foto: Municipalidad de San Nicolás
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El consejero y presidente de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión del Consejo Regional de Ñuble, Carlos Chandía (UDI), denunció presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos por parte del Gobierno Regional.

«El gobernador ha intentado someter a votación de este cuerpo colegiado 1.459 millones de pesos, de una obra ya terminada y cuyo financiamiento le corresponde a la Subdere», señaló.

Nueve consejeros regionales ingresaron un requerimiento a la Contraloría General de la República, solicitando un pronunciamiento sobre el financiamiento del edificio municipal de San Nicolás, inaugurado en agosto de 2023. La construcción tuvo un costo total superior a los 3.200 millones de pesos.

Lee también: Municipio de Chillán admite falta de stock de medicamentos tras denuncia en CESFAM

Según los firmantes del requerimiento, el proyecto sería financiado en partes iguales por el Gobierno Regional de Ñuble y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Sin embargo, esta última solo habría aportado 400 millones de pesos. Los consejeros afirman que el gobernador usó fondos regionales para cubrir la totalidad del costo sin la aprobación previa del Consejo Regional.

La consejera regional Lorena Jardua expresó que la situación implica una falta grave a los procedimientos administrativos. “Vemos nuevamente un abandono de deberes por parte del gobernador”, afirmó.

Añadió que los recursos públicos deben destinarse correctamente, sin uso previo a la aprobación correspondiente del cuerpo colegiado.

Relacionado: Denuncian falsos trabajadores municipales en San Carlos: se hacen pasar por recolectores y piden dinero

Consejeros acusan falta de información y transparencia

La consejera regional Bárbara Henning, en representación de la bancada de Renovación Nacional, señaló que el grupo ha venido realizando un seguimiento silencioso del caso. “Es irregular que nos pidan aprobar 1.400 millones para las obras de un edificio terminado y completamente pagado”, indicó.

El presidente de la Comisión de Gobierno del Consejo Regional, el consejero Christofher Casanova (Partido Republicano), cuestionó la falta de transparencia del Gobierno Regional en la entrega de antecedentes.

“Hemos solicitado información al Gobierno Regional sobre distintas materias y no hemos tenido respuesta”, dijo. Además, añadió: “Como abogado, me llama profundamente la atención que el Gore no cumpla la normativa en nuestro ámbito fiscalizador”.

El requerimiento fue firmado también por los consejeros Carlos Garrido, María Elena Acuña, Geraldine Aravena, Dalibor Franulic y Sergio Ruiz. La Contraloría será la entidad encargada de evaluar si existió uso irregular de recursos públicos en la ejecución del proyecto.

Sigue leyendo: Abren licitación para nuevo cuartel de Bomberos en sector ultraestación de Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.